Valencia Plaza

darán prioridad a los dirigidos a infancia y adolescencia, mayores y salud mental

Igualdad destinará 5,1 millones de euros a programas sociales en Riba-roja hasta 2024

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas destinará 5,1 millones de euros a programas sociales en Riba-roja del Túria hasta 2024. Según ha anunciado el consistorio, se dará prioridad a aquellos que se dirijan a la atención de la infancia y adolescencia, los mayores y la salud mental.

Esta inversión se enmarca dentro del convenio plurianual 'Contrato Programa' entre el departamento de Mónica Oltra y la administración local de Riba-roja, con el que la conselleria financia tanto la contratación de los equipos de servicios sociales municipales como los propios servicios que se desarrollan durante el periodo del 2021 al 2024. Como han indicado desde el ayuntamiento, esta inversión implica cerca de dos veces más de lo que recibía en 2015.

"Hasta ahora ese montante dependía de subvenciones nominativas anuales, con lo que era imposible planificar los servicios y dotar de estabilidad al sistema de atención más básico, pero con este convenio se da un cambio de modelo muy ambicioso", ha manifestado el alcalde de la localidad, Robert Raga.

A su vez, ha señalado que "el Contrato Programa implica transformaciones de gran calado debido no sólo al importante incremento de profesionales que facilita, lo que además ayuda a reducir ratios, sino también a la cantidad de medios materiales, adecuaciones en dependencias municipales y adaptaciones orgánicas y funcionales de los servicios que proporciona para ajustarse al modelo autonómico".

Así, han explicado que ampliarán la plantilla del departamento de Políticas Inclusivas, Derechos Sociales y Mayores del municipio con 12 nuevas contrataciones, entre las que han destacado las áreas en psicología, atención social, asesoría jurídica y personal administrativo. "Esto supone reducir los ratios y revertirá en una mejor atención de los/as usuarios/as, y se garantizará la accesibilidad al sistema de toda la ciudadanía y no sólo de los colectivos más vulnerables", han expresado desde el equipo de gobierno municipal.

Además, también han especificado que el modelo de atención en los Servicios Sociales cambia: ahora no habrá un técnico por área, sino que habrá un personal técnico transversal formado en todas las áreas. El ayuntamiento ha justificado esta variación en que supone más centralización en la atención a la persona y su problemática, ya que "cualquier trabajador social puede ayudarle y gestionarle todas las necesidades que plantee desde asuntos relacionados con la infancia, mayores, discapacidad, vulnerabilidad económica, entre otros".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un Ibex 35 de menos a más cierra por encima de los 8.700 puntos en una sesión muy volátil
Una cacerolada protesta ante el TSJCV por la "imposición" del pasaporte covid en la Comunitat