Valencia Plaza

miraNADO AL MAR

La Copa América sí es de ricos 

  • El Grenadier, equipo irlandés, durante la recién celebrada Prada Christmas Race (COR36 / STUDIO BORLENGHUI)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Entramos en modo Copa América. Han pasado ya cuatro años desde que Nueva Zelanda ganara con humillación (7-1) a Estados Unidos en las regatas que se celebraron en Hamilton, Bermudas, con los catamaranes AC50. Ahora toca batirse en las antípodas por ver quién es capaz de arrebatar la Jarra de las Cien Guineas a Nueva Zelanda, y esta vez volviendo a los monocascos con foils AC75. Una locura de barco que va levitando por encima de las olas.

Será la trigésimo sexta edición de la que está considerada como la regata más antigua y prestigiosa del mundo, en la que en estos momentos se han traspasado todos los límites impuestos en aquel primer Deed of Gift que se editó cuando la goleta América venció en la vuelta a la isla de Wight (Inglaterra) en 1851 al Aurora y otros trece yates más de la Marina Real Británica.

En la Copa América, para despejar dudas, solo compiten dos países, el ganador y el desafiante. Con esta premisa podemos aseverar que solo Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido, Canadá, Australia, Italia y Suiza han sido participantes en la conquista de la Jarra de las Cien Guineas. Todos los demás, incluido España, han sido meros aspirantes a ganar las regatas previas (Copa Louis Vuitton y Copa Prada) para obtener la licencia de enfrentarse al Defensor de la Copa América.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo