Valencia Plaza

hasta los 98 días de media

La demora de la lista de espera quirúrgica se reduce en 17 días en la Comunitat

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha publicado el último corte de demora media quirúrgica en la Comunitat Valenciana, que puede ser consultado en la web de la conselleria, a través de la web. 

Los datos son los correspondientes al mes de junio y reflejan que el tiempo medio de espera de los pacientes (demora) es de 98 días, frente a los 115 días del pasado mes de marzo. Respecto a los 120 días de media de enero, la reducción es de 22 días. 

Los datos los ha hecho públicos la consellera de Sanitat, Carmen Montón, quien ha recordado que la administración sanitaria valenciana facilita ahora cortes trimestrales de la evolución de la lista de espera quirúrgica, "es decir, cuatro veces al año en lugar de los dos cortes semestrales que se hacían públicos antes". 

Otro de los datos que ha aportado la consellera es el aumento de la actividad quirúrgica el año pasado respecto del anterior. En concreto, entre los meses de mayo de 2014 y mayo de 2015 se realizaron 166.805 intervenciones quirúrgicas, mientras que de mayo de 2015 a mayo 2016 se hicieron 170.152, lo que representa un incremento del 2,01%, es decir 3.347 operaciones más respecto del ejercicio anterior.

Carmen Montón ha valorado positivamente el descenso conseguido de media en la lista de espera quirúrgica de junio de este año, que se ha visto reflejado en todas las patologías. 

Así, por procesos/patologías, la media es de 88 días para cataratas, frente a los 91 días de marzo, 78 para hernias inguinales (antes 97), 97 para prótesis de cadera (109), 103 para prótesis de rodilla (124), 94 para artroscopias (108), 201 para varices (222), 83 para colicistectomía (96), 125 para hallux valgus (151), 89 para adenoamigdalectomía (99), 68 para hipertrofia benigna de próstata (79), 76 el quiste pilonidal (100), 95 para fimosis (103) y 65 para túnel carpiano (en marzo 75), entre otras. 

Se consideran en lista de espera quirúrgica (LEQ) a todos los pacientes pendientes de un procedimiento quirúrgico diagnóstico o terapéutico no urgente aceptado por el paciente y para cuya realización se tiene prevista la utilización de quirófano en alguno de los hospitales de referencia y de área públicos de la Comunidad Valenciana. 

La demora media es el tiempo promedio, expresado en días, que llevan esperando los pacientes pendientes de intervención, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha final del período de estudio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Una estudiante universitaria del UCH-CEU vive en primera persona cómo es el trabajo de un bróker
La Diputación de Alicante recurre la desestimación del TSJCV de suspender el decreto de turismo