Valencia Plaza

Barceló defiende que cuidadores de dependientes en el entorno familiar sean prioritarios en la vacuna

  • Imagen de archivo de una cuidadora con una anciana dependiente. FOTO: EUROPA PRESS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, llevará este miércoles al Consejo Interterritorial de Sanidad la propuesta de que las personas cuidadoras de dependientes en el entorno familiar sean consideradas como un "colectivo prioritario" en el plan de vacunación de la covid-19 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Según fuentes de la Generalitat, se trata de uno de los puntos acordados este pasado martes en la reunión sobre vacunación que mantuvieron la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y la titular de Sanidad.

En este sentido, se acordó plantear al Ministerio de Sanidad que sean consideradas como colectivo prioritario las conocidas como 'cuidadoras no profesionales', que son aquellas que realizan tareas de cuidados en el entorno familiar asimilables a las tareas que realiza el personal sociosanitario en residencias o en los Servicios de Atención a Domicilio. Se trata de una prestación reconocida en la Ley de Autonomía Personal y Dependencia.

Personal valorador

También se solicitará como colectivo prioritario en el plan de vacunación al personal valorador de depedencia, que son los profesionales que acuden a los domicilios para evaluar el grado de dependencia con el que poder formular posteriormente la propuesta de atención.

Asimismo, se pedirá incluir como prioritario al personal sociosanitario que trabaja en las viviendas tuteladas de diversidad funcional, en los centros de rehabilitación e integración social (CRIS), en los centros de atención temprana (CAT), en los
centros de atención a mujeres víctimas de la violencia machista y a los que trabajan en recursos de atención a personas sin hogar.

Se trata de colectivos que están en "contacto directo y constante" con personas en situación de "alta vulnerabilidad" o que son, ellas mismas, personas de "alta vulnerabilidad". Se considera que deben formar parte de la siguiente fase de vacunación.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Satse denuncia a Inspección que Sanidad solo reconoce el 5,8% de contagios de sanitarios como accidente laboral
Las ganas de seguir creciendo de Starbucks