Valencia Plaza

análisis

Las ganas de seguir creciendo de Starbucks

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Tras los graves problemas sufridos por el sector viajes y ocio durante la pandemia, y más concretamente por el subsector restaurante y bares que llegaron a caer en torno a un 50% en los pasados meses de febrero y marzo, podemos observar como ambos han conseguido ya recuperarse completamente y recientemente han alcanzo sus máximos históricos o están muy cerca de hacerlo.

Buena muestra de esto que comentamos es el caso de Starbucks. Se trata del segundo valor con mayor peso en el subsector restaurantes y bares tan sólo por detrás de McDonalds. Starbucks es una cotizada que tras sufrir mucho ya se encuentra en máximos históricos; y no sólo eso sino que tras la ruptura de los máximos históricos a finales de noviembre hizo un retesteo importante a esa zona; mientras la semana pasada subió un 10%. Un hecho que nos demuestra sus ganas de seguir en esta tendencia alcista.

Starbucks es la empresa número 58 en capitalización bursátil del índice S&P500, un gigante que realmente no necesita presentación pero es importante saber que Starbucks no se queda sólo en las tiendas/cafeterías que conocemos sino que vende cafés en grano enteros a través de un grupo de ventas especializado y supermercados. 


Además, produce y vende bebidas de café Frappuccino embotelladas y una línea de helados premium. Todo ello a través de sus asociaciones de empresas conjuntas; además de ofrecer una línea de tés premium innovadores producidos por su subsidiaria de propiedad absoluta como es Tazo Tea Company.

Si observamos su gráfico podemos ver como el valor es actualmente fuerte como demuestra su RSC Mansfield en +0,58 y su tendencia es claramente alcista. Esto es en mi opinión lo que debemos buscar a la hora de añadir cotizadas a nuestra cartera: valores fuertes y alcistas que pertenecen a sectores fuertes y alcistas, y que nos dejan señal de fortaleza o ganas de ir hacia arriba como puede ser la ruptura de máximos y entrada en subida libre o como en nuestro ejemplo, el retesteo a máximo anterior y salida alza con muchísima fuerza.

Javier Lorenzo es director y fundador de la escuela jlorenzotrading.com

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Barceló defiende que cuidadores de dependientes en el entorno familiar sean prioritarios en la vacuna
Las Cámaras llevan a Puig su preocupación por el impacto de la pandemia y piden planes fiscales