ALICANTE. La Generalitat Valenciana ha activado en la última semana un grupo de trabajo, liderado por Nuria Oliver y funcionarios de la propia administración autonómica, para analizar y anticiparse a las medidas que se están poniendo en marcha para frenar la pandemia del coronavirus. El proyecto está basado en el análisis de los datos agregados y anónimos que aportan las operadoras de telefonía móvil y el objetivo es analizar la movilidad de las personas y la incidencia que ha tenido ésta en los posibles contagios y cómo anticiparse en las medidas que debe adoptar, en este caso, la Conselleria de Sanidad.
La directora general de Análisis de la Generalitat Valenciana, Ana Berenguer, ha explicado que la idea ha surgido a raíz de la emergencia generada con la crisis del coronavirus y que su campo de trabajo está muy ligado a la Estrategia sobre Inteligencia Artificial de la Comunitat Valenciana, puesta en marcha por el Consell. En concreto, según ya detallara Berenguer, en una entrevista con Plaza, la traslación del análisis de los datos a las políticas públicas. "La idea es aplicar el uso de los datos de móviles al bien común y de esta manera, informar de la toma de decisiones al Gobierno valenciano", explica Berenguer.
Este análisis de los datos, "anónimos y agregados", recalca la directora general, se hará mientras esté activo el Estado de Alarma y de esta manera, se abren varias posibilidades: analizar cómo han sido las fases de contagio, dónde se han producido, cómo ha sido la movilidad de las personas entre diferentes zonas...y con todo ello, anticiparse a las decisiones que pueda adoptar la Conselleria de Sanidad", añade Berenguer.