Valencia Plaza

la ley de barrios sale a información pública

La Generalitat creará un fondo para rehabilitar y regenerar barrios y canalizar los Next Generation

  •  Calle Progreso en obras. Foto: EVA MÁÑEZ 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana creará un fondo para rehabilitar y regenerar barrios y así canalizar las ayudas europeas de los programas Next Generation y otro tipo de ayudas destinadas a la regeneración urbana. Así lo recoge el anteproyecto de la Ley de Barrios, que salía a información pública este jueves para realizar alegaciones y con el que se pretende proteger las áreas urbanas de la degradación. 

Una ley que ha sido planteada con tres objetivos: emprender actuaciones para mejorar las condiciones de vida de la población que reside en estos barrios, hacer frente a déficits en materia urbanística y falta de servicios y, por último, fortalecer la vida asociativa de los barrios. Una norma que pretende paliar la desagregación y marginación de colectivos, además de atajar los problemas medioambientales. 

Dicho fondo, también abarcará proyectos destinados al mantenimiento de los centros históricos y su patrimonio, a garantizar la función social de la vivienda, a la equidad de género en el uso de los espacios urbanos o a ordenar la edificación hacia usos de eficiencia energética. Éste tendrá una dotación económica anual -tal y como recoge el actual borrador- de al menos un 1% de los presupuestos de la Generalitat y se encontrará adscrito a la Conselleria de Vivienda, actualmente dirigida por Héctor Illueca.  

Foto: KIKE TABERNER

En este sentido, se apunta a que el porcentaje de dotación económica del fondo podrá incrementarse mediante decreto y las distintas consellerias podrán formular las iniciativas y proposiciones que se consideren convenientes. Por otro lado, quien puede recibir financiación del fondo y quien debe solicitarla son las entidades locales y empresas públicas en cuyo término o ámbito de actuación se ubiquen los barrios y áreas urbanas preferentes que sean declaradas como tal. 

La contribución del fondo a la financiación de actuaciones se establecerá en cada caso pero tendrá que representar, como mínimo, el 50% del presupuesto global del proyecto. Una contribución que podrá consistir en aportaciones de carácter económico, así como en la cesión de bienes demaniales o patrimoniales. En todo caso, cada una de las actuaciones financiadas debe ejecutarse en un plazo máximo de cinco años a contar desde la fecha de resolución, aunque es posible pedir prórrogas de manera justificada.

La intención de crear dicho fondo en poner en marcha un sistema de financiación estable y con vocación de permanencia en todas aquellas actuaciones de rehabilitación, de regeneración y de revitalización de ciudades y municipios y así poder afianzar una estrategia de barrios que permita una mejor convivencia y crecimiento.

Fomentar la creación de entidades ciudadanas

La normativa también incita a las entidades locales y a la Generalitat Valenciana a la creación de entidades ciudadanas que permitan cumplir los objetivos de la ley. En este sentido, se promoverán espacios de comunicación, trabajo y encuentro entre las entidades ciudadanas, con la finalidad de profundizar y actualizar en los distintos aspectos relativos a los proyectos de regeneración urbana.

Foto: KIKE TABERNER

En el preámbulo de la ley, se apunta a que los barrios construidos en la época de crecimiento rápido se enfrentan al envejecimiento de sus infraestructuras y de su parque inmobiliario, así como a cambios en sus funciones económicas y en su estructura demográfica. En estes sentido, señala que una vez que amplias capas sociales se han desplazado a la periferia, se convierte en imposible establecer un necesario recambio generacional. "En ausencia de intervención, los barrios desfavorecidos entran en una espiral de deterioro físico, social, económico y medioambiental, convirtiéndose en último extremo en lugares desegregación espacial, inseguridad y exclusión", señalan. 

La ley también pretende impulsar la creación de Oficinas Municipales de Rehabilitación y Regeneración Urbana. Las entidades locales beneficiarias de las actuaciones financiadas por la presente Ley constituirán oficinas de rehabilitación y regeneración, una especie de ventanilla única que tendrá el objetivo de coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas y la prestación de servicios que contribuyan a facilitar la implementación y la gestión integral de los proyectos previstos en la ley y que esté al servicio de ciudadanos, comunidades de propietarios, empresas y agentes rehabilitadores en general.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo