Valencia Plaza

Las defunciones aumentaron casi un 20% entre enero y junio de 2020, según el INE

  • Foto: JOAQUÍN CORCHERO (EP)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El número de defunciones aumentó un 19,6% en los primeros seis meses del año 2020, entre enero y junio, debido a la pandemia de la Covid-19, mientras que el número de nacimientos se redujo un 4,2% en ese mismo periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el estudio 'Estadísticas del Movimiento Natural de la Población', publicado este martes 26 de enero, en la primera mitad de 2020 fallecieron en España 262.373 personas, un 19,6% más que en el mismo periodo de 2019, un incremento que, según el INE, se ha debido, principalmente, al efecto de la pandemia de la covid-19 desde el mes de marzo.

En comparación con los últimos siete años, nunca se había dado una cifra tan elevada de fallecimientos en el primer semestre del año. Así, en 2013 fueron 200.491 defunciones; en 2014, 204.464; en 2015, 226.190; en 2016, 210.300; en 2017, 221.700; en 2018, 227.786; y en 2019, 219.350.

Por otro lado, se registraron 168.047 nacimientos, un 4,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, continuando así con la tendencia a la baja de los últimos años, sólo interrumpida en 2014, cuando alcanzaron los 208.375.

Desde entonces, la cifra ha ido cayendo: 204.910 entre enero y junio de 2015; 200.255 en los mismos meses de 2016; 190.962 en 2017; 181.366 en 2018, y 175.429 en 2019.

Así, el crecimiento vegetativo de la población (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones) en el primer semestre de 2020 fue de -95.326 personas en los seis primeros meses de 2020.

Madrid, la autonomía con mayor incremento 

Por comunidades autónomas, el número de defunciones aumentó en todas las regiones, salvo en Baleares (con una caída del 0,4%) y Murcia (-1,4%). Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (64,3%), Castilla-La Mancha (46,2%) y Cataluña (31,8%).

En cuanto al número de nacimientos, este solo aumentó en la primera mitad de 2020 en la ciudad autónoma de Ceuta (6,2%). Por su parte, los mayores descensos se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (-22,1%), Comunidad de Madrid (-6,6%) y Comunidad Foral de Navarra (-6,5%).

Así, el saldo vegetativo fue positivo en el primer semestre en Región de Murcia (673 personas), Baleares (335) y en las ciudades autónomas de Melilla (167) y Ceuta (85). Por el contrario, los saldos más negativos se dieron en Cataluña (-15.347 personas), Comunidad de Madrid (-14.895) y Castilla y León (-12.668).


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua
Casi 400 municipios suman casos el fin de semana mientras la pandemia se dispara en Alicante