Valencia Plaza

Dinapsis desarrolla una herramienta para analizar la evolución económica de los municipios a través del consumo de agua

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Hidraqua prosigue el desarrollo de soluciones innovadoras para hacer frente a la crisis sanitaria actual a través de, entre otras de la herramienta, City Sentinel para la monitorización del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales y que, además, ha sido elegida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como la plataforma digital para la entrega de resultados y el seguimiento de la evolución del virus en estas aguas.

Para seguir avanzando en la oferta de soluciones, Hidraqua, de la mano del centro de innovación Dinapsis, puesto en marcha por la compañía de la mano de SUEZ, grupo internacional al que pertenece, está desarrollando una herramienta que permitirá  analizar la evolución económica de la ciudad a través del consumo del agua.

Esta solución fue presentada a la convocatoria lanzada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital mediante las ayudas de concesión directa a soluciones científico-innovadoras directamente relacionadas con la lucha contra la covid-19.

La propuesta “Análisis de movilidad ciudadana basada en el consumo de agua con Big Data e Inteligencia Artificial”, desarrollada por este centro tecnológico, es uno de los proyectos seleccionados y ha sido financiado por la ayuda de la Generalitat Valenciana (covid_19-SCI).

“Conforme fuimos avanzando en el desarrollo de la herramienta, nos dimos cuenta que, comparando los datos de años anteriores por sectores económicos, podríamos estimar, además de los movimientos entre ciudades, la recuperación de la actividad económica. Para ello, recurrimos a modelos de agrupación de consumos por zonas de las ciudades y evolucionamos el planteamiento inicial de esta plataforma para ampliar esta información de valor a los municipios”, añaden los responsables del centro de innovación Dinapsis.

El resultado en planos de densidad dependerá del nivel de lectura y periodificación de los contadores en niveles: nivel ciudad (contador general), nivel barrio (contador de sector). Aunque la implantación del sistema se debería realizar por ciudades y su coste será variable en función del número de ciudades y granularidad de los datos.

“No todo el mundo tiene móvil, pero sí se tiene suministro de agua. El sistema es económico, rápido de implantar y complementario a propuestas actuales de tecnología de telefonía móvil”, añaden desde Dinapsis. Gran parte de los datos (nivel ciudad, barrio) son propiedad de los ayuntamientos y se asegura el cumplimiento total del GDPR al ser datos agregados de los SCADAs de los Centros de Control o lectura manual. La solución planteada no utiliza ningún dato personal, solo consumo de agua y coordenadas geográficas, a nivel de barrio (sector hidráulico) o ciudad. 

El centro tecnológico Dinapsis de Hidraqua y SUEZ en Benidorm cuenta con múltiples experiencias previas en proyectos de digitalización de consumos para las ciudades, ya que es el único centro de gestión de las operaciones del ciclo integral del agua en la Comunitat Valenciana.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Números ascendentes de Ibercaja Gestión en plena covid: más patrimonio, clientes y aportaciones netas en fondos
Las defunciones aumentaron casi un 20% entre enero y junio de 2020, según el INE