El ciclo electoral de 2015-16 puso de manifiesto la notable transformación del sistema de partidos estatal y autonómico. A nivel nacional, esto implicó el ascenso de nuevos partidos como Podemos y Ciudadanos, la pérdida de la mayoría absoluta del PP, y una mayor inestabilidad y polarización política que han conducido al adelanto electoral del 28A. En la Comunitat, el cambio electoral fue más profundo y permitió la formación de un inédito gobierno de coalición en minoría de PSPV y Compromís con el apoyo parlamentario de Podem. En ambos casos los resultados de 2015-16 pusieron fin al período de mayor estabilidad de los dos sistemas de partidos. Los resultados del 28A indican que el realineamiento electoral iniciado en 2015-16 fue la primera etapa de un cambio más profundo que ha convertido a los socialistas en la primera fuerza política estatal y autonómica, aunque con parlamentos todavía más fragmentados y polarizados por la llegada de Vox.
El cambio político vivido estos últimos años a nivel nacional y autonómico también se ha trasladado al nivel local, aunque matizado por las peculiaridades sociales y políticas de cada municipio. Para ilustrarlo, las líneas que siguen se centrarán en el cambio político experimentado entre 2011 y 2019 por los municipios de más de 5.000 habitantes en las tres comarcas de l’Horta valenciana, que constituyen la primera corona urbana alrededor de la ciudad de València. En términos generales, el mundo local fue donde empezó la progresiva erosión del predominio ejercido por el PPCV en toda la Comunidad desde mediados de los 1990s. En 2015, la erosión del apoyo popular en las comarcas de l’Horta ya fue muy notable tanto en las elecciones locales como en las autonómicas, pero no en las generales. En el ciclo electoral que se cerrará el próximo 26M es previsible que, de mantenerse las pautas de voto del 28A, este cambio se complete dando lugar a un nuevo predominio de la izquierda.