Valencia Plaza

Los autónomos de ATA piden que los ERTE se prorroguen hasta el 1 de abril

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFECOM).La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha pedido que se prorroguen hasta el próximo 1 de abril los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las prestaciones por cese de actividad ordinario "especial" (compatible con la misma).

ATA ha señalado este lunes, en un comunicado, que solo 125.000 de los 3 millones de autónomos, 4 de cada 100, cobrarán las prestaciones por cese de actividad especial o extraordinario que se pusieron en marcha el 1 de julio para los de temporada.

La federación considera que son más de 250.000 autónomos, a los que se les "ha dejado atrás", sin poder abrir sus actividades y sin percibir la prestación por cese de actividad.

Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, son 280.000 autónomos que no han vuelto a la actividad desde el confinamiento o bien tienen bajos ingresos, pero que no cumplen los altos requisitos exigibles.

Los autónomos que no han reiniciado la actividad desde marzo "pagarán el 50 % de la cuota sin trabajar ni producir", ya que la gran mayoría no ha podido acogerse a la nueva prestación que, para poder percibirse, hay que ser beneficiario de tarifa plana o algún tipo de reducción en cotizaciones y llevar menos de un año como autónomo o estar en pluriactividad, ha lamentado.

ATA considera "ridículas y escasas" las prestaciones concedidas por cese de actividad y pide que se revisen porque el contexto es diferente a cuando se plantearon, con una demanda muy baja y muchos autónomos que todavía no han abierto.

La organización ya ha presentado "un plan de emergencia para salvar autónomos, empresas y empleos con diez medidas urgentes que Gobierno y Administraciones deben impulsar ante la situación de deterioro económico por los rebrotes y restricciones sanitarias".

Además de las medidas mencionadas, el plan incluye otras como extensión de las líneas ICO de liquidez hasta el 1 de abril de 2021; reducción temporal de IVA al 50 % del tipo en hostelería, turismo, cultura, peluquería y gimnasios o deducción fiscal a los autónomos en el IRPF y empresas en impuestos de sociedades que hayan mantenido el nivel de empleo en 2020. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Entra en vigor el nuevo texto de la Ley Concursal, base de la futura reforma
Sánchez asegura que el Plan de Recuperación impulsará el crecimiento del PIB más del 2% en diez años