Valencia Plaza

Més-Compromís premia a las plataformas Cent d'Estellés y València amb Palestina en l'Aplec

  • Foto: MÉS COMPROMÍS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Més-Compromís ha anunciado que otorgará los premios Més d'Honor de 2024 a Cent d'Estellés, plataforma organizadora del Any Estellés, y València amb Palestina, movimiento valenciano de apoyo al pueblo palestino, en l'Aplec al Puig. Asimismo, galardonará a los "militantes históricos" Pepa Chesa y Voro Signes en "reconocimiento a su trayectoria de dedicación y compromiso con el valencianismo político".

La formación celebrará este domingo, 27 de octubre, el acto político del 47º Aplec al Puig, una "cita emblemática" para la militancia valencianista, que combina la reivindicación política y la celebración de la identidad valenciana. En este acontecimiento, Més-Compromís reconoce las entidades y personas que, con su trabajo, han contribuido a "la defensa del valencianismo" y de "hacer una sociedad más justa", según ha precisado el partido en un comunicado.

En esta edición, los Més d'Honor premian, por una parte, a la plataforma Cent d'Estellés por el "éxito en la organización del Any Estellés tras el boicot del PP y Vox a la celebración", además de por su "labor constante" en la difusión y preservación del legado del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés. Por otra, a València amb Palestina, por su "incansable tarea" en defensa de los derechos humanos y por "promover la solidaridad internacional en el genocidio que está perpetrando el estado de Israel".

La secretaria general de Més-Compromís, Amparo Piquer, ha señalado que los premios Més d'Honor "siempre tienen como objetivo reivindicar la fuerza del tejido asociativo valenciano en la defensa de la justicia social, la cultura e identidad propia". "Valencianismo es proteger aquello que es nuestro y recordar y prestigiar figuras claves para nuestra cultura como Vicent Andrés Estellés, pero también es tomar partido y ser un pueblo solidario con las injusticias que ocurren en cualquier pueblo del mundo", ha subrayado.

En este sentido, se ha referido a las dos plataformas como "ejemplos de la fuerza de la sociedad civil valenciana" y de su capacidad "para construir un mundo más justo, solidario y respetuoso con la identidad y los derechos humanos".

Reconocimiento a la militancia

Por otro lado, dos militantes históricos del valencianismo político también recibirán este reconocimiento por parte de Més-Compromís: Pepa Chesa, de Oliva, y Voro Signes, que colabora tanto en el colectivo de València como en el del Real de Gandia.

Pepa Chesa i Vila es una de las fundadoras del Bloc Nacionalista Valencià y ocupaba la secretaría de organización del partido cuando se creó Compromís. Bióloga y catedrática de Enseñanza Secundaria, militó en movimientos antifranquistas durante la universidad y se implicó en varios grupos políticos de izquierdas y del nacionalismo valenciano.

Voro Signes Soler es un maestro y pedagogo que ha dedicado 42 años de su vida a la docencia, especialmente a la enseñanza del valenciano. Durante la Batalla de València sufrió represalias por enseñar valenciano normativo, con ataques a su coche e insultos. Del mismo modo que Chesa, ha hecho todo el camino de militancia en el valencianismo político, desde el Partit Nacionalista del País Valencià hasta Més-Compromís.

Con estas distinciones, el partido tiene como objetivo remarcar "el compromiso incansable con el País Valencià y con el valencianismo" de estos dos militantes. De este modo, Piquer ha expresado que "tanto Pepa Chesa como Voro Signes son dos figuras imprescindibles en la historia reciente del valencianismo político".

"Su trabajo ha ayudado a construir un proyecto que reivindica la justicia social, la igualdad y la defensa de nuestro pueblo. Tengo muy claro que sin el trabajo colectivo de personas como ellos el valencianismo político ahora mismo no tendría 7.138 militantes y simpatizantes, 690 regidores, 60 alcaldes y representantes en todas las instituciones del País Valenciano", ha concluido.


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Cámara de España rechaza que se hagan permanentes los impuestos a banca y energéticas
Un coche se empotra en la entrada del metro de Colón en València