España

INCENTIVO A LA COMPRA DE AUTOMÓVILES

Soria reconoce que el Plan PIVE 3 no llegará a final de año

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que la tercera edición del Plan PIVE, de incentivo a la compra de automóviles nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo, "muy probablemente" no llegará a final de año.

En declaraciones a Europa Press, Soria señaló que, en función de las conversaciones que ha mantenido con diferentes actores del sector y con la información que han recibido en el Ministerio de Industria, su previsión es que los fondos de este plan se agotarán antes de que finalice el presente ejercicio.

El titular de la cartera de Industria recordó que la primera edición del PIVE se inició en octubre de 2012 y señaló que funcionó bien hasta finales del pasado año, lo que dio lugar a la puesta en marcha de una segunda parte, el Plan PIVE 2, dotado con 150 millones de euros de presupuesto y que se agotó a finales de la primera mitad de 2013.

En este sentido, recordó que este tipo de incentivo a la compra de coches nuevos "es bueno" porque anima a la fabricación de vehículos, así como por servir de ayuda a la actividad de los distribuidores, a un mercado "deprimido" como es el de la publicidad y también impulsa la venta de coches.

RAJOY, "PRINCIPAL DEFENSOR".

Soria señaló que un mayor volumen de matriculaciones de automóviles supone un aumento de la recaudación fiscal por parte del Estado en materia de IVA. "Es una buena política y mientras podamos, tenemos que seguir apoyándola y manteniéndola", añadió, al tiempo que resaltó que el primer defensor de esta medida es el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

La tercera parte del PIVE, que mantiene las condiciones de las anteriores, está operativa desde el pasado lunes 29 de julio con una dotación de 70 millones de euros, que servirá para incentivar la adquisición de 70.000 vehículos durante un año o hasta el fin de los fondos.

Según los datos de la patronal de fabricantes, Anfac, la puesta en marcha de esta iniciativa representará unos ingresos fiscales de 278 millones de euros para las arcas públicas, de los que 200 millones de euros corresponderán al IVA y el resto al impuesto de matriculación.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La deuda pública española marca nuevo récord en el mes de junio y ya alcanza el 90% del PIB
El juez Ruz da cinco días al PP para entregar los ordenadores usados por Bárcenas en Génova