VALÈNCIA. La Conselleria de Innovación, Industria y Comercio repetirá en 2025 el presupuesto de cuatro millones de euros para el impulso del emprendimiento en la Comunitat Valenciana. Así lo recoge una resolución publicada este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV), en la que se da a conocer la convocatoria de dos millones de euros de ayudas para actividades no económicas, desarrolladas por entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana que fomenten, impulsen y promocionen la cultura emprendedora. Éstas se recogen dentro de la línea "Fomento del ecosistema de emprendimiento en la Comunitat Valenciana" que, como se apuntaba, tiene una dotación de 4 millones de euros, la misma que en 2024.
Programas de apoyo
El programa de formación y mentorización cuenta con una asignación de 500.000 euros y está dirigido a la formación y el acompañamiento de emprendedores en la fase inicial de sus proyectos, ayudándolos a definir su idea de negocio y evaluar su viabilidad. El programa de acompañamiento, incubación y aceleración dispone del mismo presupuesto y apoya a emprendedores que ya cuentan con un modelo de negocio y un plan de empresa, ofreciéndoles herramientas para consolidar y escalar sus proyectos. Por último, el programa de información, sensibilización y difusión está dotado con un millón de euros y financia actividades que promuevan y visibilicen el emprendimiento, como estudios, ferias y encuentros que generen oportunidades de negocio.
Las ayudas están dirigidas a entidades con personalidad jurídica propia que fomenten el emprendimiento en la Comunitat Valenciana. Entre los beneficiarios se incluyen asociaciones, fundaciones, universidades públicas y privadas y otras entidades sin ánimo de lucro. Sin embargo, quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles sin personalidad jurídica y administraciones públicas. Las solicitudes podrán presentarse entre el 10 de marzo y el 10 de abril de 2025.
Ayudas de concurrencia competitiva
Cabe recordar que uno de los cambios con la entrada del actual Gobierno fue el cambio de ayudas nominativas a ayudas por concurrencia competitiva. "Lo que identificamos en ese momento es que había una serie de programas que daban líneas nominativas a determinadas entidades en materia de emprendimiento. Éstos se realizaban con 21 entidades, como Llamp 3i. Sin embargo, en el ecosistema emprendedor hay más de 800 entidades que se dedican al emprendimiento. Por lo tanto, me daba cuenta de que no llegábamos a todo y me preguntaba cuál era el impacto real en el emprendedor. Un emprendedor que tiene un perfil de proyectos muy innovadores, en muchos casos escalables, jóvenes y que tienen un cierto riesgo. Quería saber cómo llegar a ellos para ayudarles", señalaba Ester Olivas, directora general de Emprendimiento, en una entrevista a Plaza.