Plaza Innovación

La tecnológica IBM tendrá una sede en València: se instala en The Terminal Hub

La firma empieza a reclutar perfiles profesionales a través de la red social LinkedIn

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Una nueva firma tecnológica desembarca en La Marina de València. La estadounidense IBM ha empezado a reclutar personal para su nueva sede en el 'Cap i Casal', que se ubica en The Terminal Hub, un espacio situado en la antigua estación marítima y que se erige como el un polo tecnológico y de innovación con capacidad para 500 puestos de trabajo para startups y compañías tecnológicas de alta cualificación. Así se desprende de una publicación en la red social LinkedIn de la Digital Manager de IBM, Carina Viglietti, en la que ofrece un puesto en la compañía y que está acompañada por unas fotografías de estas instalaciones. 

De hecho, IBM ha utilizado esta misma red social para publicar más de una decena de ofertas de empleo en València. La compañía busca perfiles de representantes de desarrollo de ventas, técnicos digitales, especialistas en venta digital o expertos en datos e Inteligencia Artificial, entre otras cuestiones. Además, la mayoría de ellas requieren el conocimiento de idiomas como inglés, italiano, francés o árabe. Una serie de perfiles que, en definitiva, se encuentran en sintonía con las compañías con un marcado perfil tecnológico que habitualmente se ubican en este tipo de espacios de la ciudad de València. 

    • Instalaciones de The Terminal Hub en una imagen de archivo - Foto: EDUARDO MANZANA

Según ha podido saber Plaza, la firma contará con más de un centenar de puestos en The Terminal Hub. No obstante, el número total de profesionales que IBM podría atraer al 'Cap i Casal' podría ser mayor, puesto que, en ocasiones, los empleados in situ de este tipo de compañías van rotando, de manera que un mismo espacio físico es ocupado por varios trabajadores. En cualquier caso, la llegada de esta compañía a La Marina se suma a la de otras decenas de compañías que han ido aterrizando en los últimos años y completando los espacios de una zona que se ha convertido en un polo de atracción de firmas tecnológicas tanto incipientes como afianzadas en el mercado. 

El pasado valenciano de IBM

La llegada de IBM, no obstante, tiene un componente que la hace especial y diferente al resto, pues el inicio de su historia en la provincia de Valencia se remonta a comienzos de los años 70, tras elegir España como país en el que instalar su primera fábrica europea. La tecnológica comenzó a producir subconjuntos para ordenadores en un enclave provisional en el polígono Fuente del Jarro de Paterna. En 1978, estrenó una planta en La Pobla de Vallbona en la que invirtió 840 millones de pesetas.

La fábrica fue vendida en 1995 a Manufacturers' Services (MSL) en el marco de un proceso de cierres que afectó a instalaciones que la compañía repartidas por todo el mundo. No obstante, la planta valenciana siguió recibiendo encargos de IBM hasta el año 2003, aunque la carga de trabajo se fue reduciendo progresivamente con el paso del tiempo. La fábrica fue vendida a Celestica en el año 2004, también dedicada a la fabricación de componentes electrónicos, que sigue siendo su propietaria en la actualidad. 

El atractivo tecnológico de València

Lo cierto es que en la última década se ha visto como las empresas tecnológicas buscan la ciudad de València para seguir con el crecimiento de sus negocios y expandirse en Europa. Firmas como Siemens, HP, Hitachi, Toshiba Mitsubishi-Electric Industrial Systems Corporation (TMEIC) o la plataforma digital de Lufthansa Technik son algunas de las compañías que se han asentado en el 'Cap i Casal' recientemente. Desde el clima mediterráneo hasta la buena conexión en tren y avión con el resto de ciudades españolas y europeas pasando por su oferta cultural y de ocio, la ciudad cuenta con diferentes aspectos que la convierten en un punto estratégico para todas estas compañías, así como para sus trabajadores.

The Terminal avanza hacia el objetivo de lleno absoluto

Por otro lado, cabe mencionar que, tras el aterrizaje de IBM, The Terminal Hub, que abrió sus puertas hace apenas cuatro meses, avanza hacia su principal meta para el actual ejercicio: colgar el cartel de completo. El socio y CEO de este espacio, Quique Calabuig, aseguró en una entrevista concedida a Plaza a comienzos de año que "el objetivo principal para 2025 es que The Terminal Hub tenga una ocupación total", es decir, superior al 90%, ya que "siempre hay rotaciones" de inquilinos. En dicho momento, en torno al 80% de las instalaciones ya estaban ocupadas, por lo que la llegada de esta firma supone un avance para cumplir con el citado propósito del CEO de The Terminal. 

  • Instalaciones de The Terminal Hub en una imagen de archivo - Foto: EDUARDO MANZANA

Durante la conversación, Calabuig valoró los primeros meses del proyecto, sobre los que comentó: "Estamos recibiendo muy buen feedback de las empresas que tenemos trabajando en el edificio y de las personas que están viniendo a visitarlo". En este sentido, aseguró que desde The Terminal se busca "dar servicio" a "cuatro áreas principales" como son la tecnología, la innovación, la inversión y la formación. Además, para el presente ejercicio se planteaba la salud y el deporte como un quinto pilar impulsado por la ubicación de las instalaciones: "Estamos en una zona que propicia mucho el deporte". El CEO de este espacio, además, aseguró que se iba a "hacer especial hincapié" a los eventos con la intención de atraer "gente y empresas muy potentes". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un estudio de la UPV evalúa el rendimiento de modelos de IA en la resolución de problemas en catalán
El Ayuntamiento destina más de un millón de euros para impulsar 36 proyectos de innovación de 2024