Valencia Plaza

supone un aumento de un 21,4 % más respecto a 2023

El sector de la pirotecnia prevé facturar un 21% más estas Fallas, unos 8,5 millones de euros

  • Imagen de archivo. Foto: EUROPA PRESS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) asegura que el sector de la pirotecnia se encuentra en un "buen estado de salud" y prevé una facturación de 8,5 millones de euros a lo largo de las Fallas de 2024, lo que supone un aumento de un 21,4 % más respecto a 2023.

Desde la asociación han señalado que los clientes de este tipo de productos siguen aumentando durante las Fallas gracias a la popularidad de esta celebración.

El portavoz de ACFAE, Samuel Albiñan, ha señalado que actos como la reciente mascletà celebrada en Madrid "ayudan a visibilizar las Fallas más allá de la Comunitat Valenciana y esto genera que cada vez más turistas nacionales e internacionales quieran ser parte activa de estas fiestas".

45 euros de media por familia

Según datos de ACFAE, el consumo medio en pirotecnia por familia durante las fallas ronda los 45 euros.

A lo largo de estas fiestas, los establecimientos de venta de pirotecnia prevén facturar 8,5 millones de euros (un 21,4 % más que en 2023) y contratan a más de 1.000 personas.

Imagen de archivo. Foto: EUROPA PRESS

El secretario de ACFAE, Jordi Brau ha indicado que las Fallas "son unas fiestas de interés turístico internacional que combinan tradición, arte y fuego" y desde el sector pirotécnico "nos esforzamos para seguir mejorando la celebración, preocupándonos por nuestro entorno y las personas que nos rodean".

"Innovamos día a día con respecto al nivel de ruido de la pirotecnia y trabajamos de forma continua para incorporar a nuestros catálogos productos de baja sonoridad e inclusivos para que todos podamos disfrutar de las fiestas", ha agregado Brau.

La asociación señala que "hace años que el sector ya está pivotando hacia un producto más sostenible y respetuoso con el medio ambiente".

Muestra de ello, añade, es la adopción del cartón como método de embalaje preferido, la reducción de plásticos en los envases o la nula emisión de CO2 en el proceso productivo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La primera 'mascletà' de València homenajeará a las víctimas del incendio en Campanar
Una semana de la tragedia en València: bomberos siguen revisando edificios y continúan los realojos