Valencia Plaza

Sindicatos y patronal ponen por escrito el convenio de los collidors

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Sindicatos y patronales han firmado este jueves el convenio colectivo de recolección de cítricos, que afecta a cerca de 50.000 trabajadores, incluye incrementos salariales y pone fin a un conflicto que había llevado a los trabajadores a convocar una huelga en plena campaña.

UGT, CCOO, el Comité de Gestión de Cítricos y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana (Fecoav) han suscrito este jueves el nuevo convenio después de que el pasado 16 de diciembre se llegase a un preacuerdo que supuso la desconvocatoria de la huelga indefinida en el sector, la primera en 33 años y que al final duró dos días, según ha detallado a Europa Press la responsable de sector agrario y manipulado de UGT FICA PV, Delia García.

El nuevo convenio recoge incrementos salariales del 9% en cuatro años para el jornal y del 8% para el destajo con cláusulas de revisión salarial hasta el 2,5%, para que "no haya pérdida de poder adquisitivo" para los collidors, ha precisado la representante sindical.

Jornada intensiva si hay calor extremo

Además, incluye otras mejoras relacionadas con los permisos retribuidos y la condición de que se trabaje en jornada intensiva cuando haya calor extremo, un aspecto que hasta ahora se acordaba con cada empresa.

UGT ha realizado una "valoración satisfactoria" del acuerdo, que demuestra que "la negociación colectiva está bastante viva" y que es posible "alcanzar la paz social con acuerdos positivos para ambas partes". Además, García ha puesto en valor que se haya resuelto el conflicto porque "una huelga no es buena ni para la patronal ni para los trabajadores", además durante una campaña de recolección que "no está siendo de las mejores".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El termómetro de 2022: así les fue el año a 24 de los políticos valencianos más destacados
Mas, sobre Azud: "Si alguien se ha pasado de frenada, que quien lo haya hecho que lo pague