ALICANTE. La convocatoria electoral del 10N tiene visos de repetir los carteles electorales de los cinco partidos partidos que tienen representación electoral por la circunscripción de Alicante. Así, si no hay novedades de última hora, el ministro de Ciencia en funciones, Pedro Duque, repetirá por el PSPV-PSOE; César Sánchez, por el PP; Marta Martín, por Cs; Txema Guijarro, por Podemos, y el general Manuel Maestre, por Vox.
Pero algunas listas sí que tendrán que ser modificadas, a priori, tras los nombramiento del Gobierno valenciano. Hay que tener en cuenta que la ley orgánica de Régimen electoral general establece en su artículo 154 que no son elegibles para el Congreso de los Diputados los miembros de los consejos de gobierno de las Comunidades autónomas.
Es el caso de la del PSPV-PSOE de Alicante, pues su número cinco, Herick Campos, que no salió elegido, es ahora director general de Turismo de la Generalitat y, por lo tanto, todo hace indicar que será relevado. Lo que sí parece claro es que no habrá cambios en los cuatro primeros puestos, que fueron los electos. Además de Duque, son diputados Patricia Blanquer, Alejandro Soler y Yolanda Seva. El PSPV obtuvo cuatro escaños por Alicante. En Valencia, pasará con su número seis, Rebeca Torró, que es la actual secretaria autonómica de Economía. En Valencia, los socialistas obtuvieron 4 escaños.
En las candidaturas de Compromís, se verá afectada una candidata de la lista por Valencia al Congreso de los Diputados, la número dos, Isaura Navarro, quien es ahora la secretaria autonómica de Salud Pública.
En las candidaturas de Podemos-EUPV, afectarán a las listas de las tres circunscripciones de la Comunitat, pues el número dos por Castellón, Cristian Veses, es el subsecretario de Transparencia; el diez por Alicante, Jaume Monfort, es el director general de Eficiencia Energética, y a la doce por Valencia, Ángela Ballester, es la directora general de Coordinación Institucional de la vicepresidencia segunda.