Tierra de empresas

La startup valenciana Mekreo Engineering competirá por representar a España en la final europea de Climate Launchpad

El Ayuntamiento de València, a través de Innovation Capital, y Avaesen organizan la duodécima edición del mayor concurso mundial de ideas verdes con nueve proyectos innovadores

  • Programa global Climate Launchpad en España.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Mekreo Engineering, startup valenciana especializada en biomateriales y reciclaje alternativo para una industria sin plásticos tradicionales, ha sido la ganadora de la edición 2025 del programa global Climate Launchpad en España, organizado por Avaesen con el apoyo de València Innovation Capital y Climate KIC Spain. El segundo proyecto mejor valorado por el jurado ha sido MYKO product, dedicada a la construcción sostenible con paneles de micelio que sustituyen al cemento para evitar emisiones. Por su parte,  Fortalez, para la producción de amoníaco verde de forma biológica, ha obtenido la tercera posición en el concurso global de ideas verdes. Estas tres propuestas avanzarán a la final regional, que se celebrará en octubre. Posteriormente, los finalistas europeos competirán por un puesto en la gran final internacional de Viena, junto a los representantes de 42 países. Esta final nacional ha tenido lugar en Las Naves, donde nueve equipos finalistas han presentado sus propuestas de negocio para abordar la crisis climática.

Una iniciativa para crear biomateriales y reciclaje alternativo

La ganadora Mekreo Engineering se enfoca en desarrollar soluciones innovadoras basadas en biomateriales y reciclaje alternativo para reemplazar el plástico tradicional en la industria. Su objetivo es promover una industria sostenible mediante la utilización de materiales biodegradables y la mejora de los procesos de reciclaje, avanzando hacia un futuro sin plásticos. Con su enfoque en la transición ecológica, Mekreo ofrece alternativas que reducen el impacto ambiental y fomentan la economía circular.

Durante el acto, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, encargada de clausurar la jornada, ha destacado: «València se convierte hoy en epicentro del emprendimiento verde, en una cita que no solo celebra la innovación, sino también el compromiso de toda una generación con un futuro más sostenible. Nuestra ciudad ha asumido el reto de situar la innovación al servicio del bienestar colectivo, del planeta y de las personas. Porque creemos firmemente en el poder transformador del emprendimiento verde y tecnológico, y porque sabemos que, frente al cambio climático, lo fundamental es el camino que comienzan, y el compromiso que València mantiene de ser un ecosistema fértil donde las ideas verdes se convierten en empresas sostenibles».

Por su parte, Marcos J. Lacruz, presidente de Avaesen, ha subrayado: «Climate Launchpad es una plataforma que transforma ideas en soluciones reales para los retos ambientales globales. Desde Avaesen estamos orgullosos de impulsar el talento valenciano en el ecosistema internacional de las tecnologías limpias».

Nueve proyectos para transformar el modelo económico con innovación climática

En esta edición de 2025 han participado nueve proyectos con soluciones innovadoras para transformar el modelo energético y abordar la crisis climática desde distintas vertientes. Entre ellos se encuentran MYKO product, que propone paneles de construcción a base de micelio y residuos agrícolas; Umibots Smart Solutions, con robots autónomos para movilidad y servicios urbanos; STONE161 Sustainable Tech, especializada en la estabilización de terrenos contaminados; Spiny, que convierte bicicletas tradicionales en eléctricas; MeKreo Engineering, que propone biomateriales alternativos al plástico; TriCO2, con dispositivos urbanos que capturan y reutilizan CO₂ del aire; Bubbl3s Tech, que desarrolla purificadores de aire con microalgas; FORTALEZ, centrada en la producción de amoníaco verde y QuantumDrive, que ofrece soluciones para aumentar la eficiencia energética en vehículos eléctricos. 

Durante la jornada, ha intervenido el autor José Carlos León, quien ha ofrecido una ponencia sobre los retos de la innovación y el pensamiento crítico en el contexto de la transición energética, en línea con su obra “Sociedad Postinteligencia. Cómo sobrevivir al algoritmo”. 

Un programa con impacto internacional

Climate Launchpad es la mayor competición internacional de ideas verdes. Su misión es detectar, formar y acelerar iniciativas empresariales con impacto en la lucha contra el cambio climático. Desde su nacimiento, en 2014, más de 5.000 equipos de 65 países han participado en el programa.

  • Programa global Climate Launchpad en España. -

Durante el bootcamp, los equipos recibieron formación especializada en desarrollo de negocio, estrategia, comunicación y presentación ante inversores, de la mano de mentores con gran experiencia en ecosistemas emprendedores.

Próximos pasos y premios

La final nacional de València es la antesala de la final europea que se celebrará en octubre. Los equipos que superen esta fase tendrán la oportunidad de acceder a la gran final mundial, donde presentarán sus soluciones frente a una audiencia internacional de inversores y responsables políticos. Climate Launchpad 2025 refuerza su apuesta por el talento innovador con una atractiva estructura de premios que impulsa el potencial de las startups participantes. El equipo ganador de cada final nacional realizará un viaje a Viena, incluyendo alojamiento, entrada al festival internacional de innovación climática y un espacio para exponer su proyecto. Además, los dos primeros clasificados de cada final regional (Europa, América, África y Asia-Pacífico) accederán a un puesto en la gran final mundial, donde podrán presentar su pitch ante inversores y agentes clave del ecosistema. Allí competirán por premios en metálico de hasta 10.000 euros. Todo ello gracias al respaldo de entidades como Irish Aid, Bank of America, el Ministerio de Acción Climática de Austria, la ciudad de Viena y otros socios internacionales.

Acerca de Climate Launchpad y EIT Climate-KIC

Climate Launchpad es la competición de ideas de negocios verdes más grande del mundo. Su misión es fomentar las tecnologías limpias que mitigan el cambio climático. La competición apoya a los emprendedores en tecnologías limpias con oportunidades de capacitación, entrenamiento y creación de redes. Climate Launchpad opera a escala global, actualmente en 65 países. La competición nació en 2014 y forma parte de las ofertas de Emprendimiento de EIT Climate-KIC.

En España, el programa está organizado por Avaesen y EIT Climate-KIC Spain  cuenta con la colaboración de València Innovation Capital, Hidraqua, äbranding e IDEAS UPV. 

Sobre Avaesen

Avaesen es la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía. Reúne un ecosistema de 300 agentes públicos y privados, de los cuales 160 son empresas de energías renovables, ciclo del agua, gestión de residuos y ciudades inteligentes, con una facturación total de 7.500 millones de euros y englobando 20.000 empleos verdes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo