Unión Europea

La UE mantiene a Rusia, Panamá y otros nueve territorios en su lista de paraísos fiscales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EP). Los Veintisiete han acordado este martes mantener a Rusia, Panamá y otros nueve territorios en su lista 'negra' de paraísos fiscales, una decisión que mantiene la lista a once jurisdicciones que la UE considera no cooperativas a efectos fiscales.

El listado de la UE incluye países que no han entablado un diálogo constructivo sobre gobernanza fiscal o no han cumplido sus compromisos de implementar las reformas necesarias y que deben apuntar a cumplir con un conjunto de criterios objetivos de buena gobernanza tributaria, como transparencia, tributación justa o la implementación de estándares internacionales diseñados para prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de ganancias.

Con la decisión de este martes, la lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales se mantiene en once integrantes: Anguila, Fiyi, Guam, Palaos, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Samoa, Samoa Americana, Panamá, Rusia, Trinidad y Tobago y Vanuatu.

Si bien esta ronda de actualización presenta avances positivos, el Consejo lamenta que estas jurisdicciones aún no cooperen plenamente en materia fiscal y las invita a mejorar su marco jurídico para resolver los problemas identificados.

La lista de la UE de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales se estableció en diciembre de 2017 y forma parte de la estrategia exterior de la UE en materia fiscal con el objetivo de contribuir a los esfuerzos en curso para promover la buena gobernanza fiscal en todo el mundo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sánchez pide mecanismos mancomunados en la UE para financiar la seguridad y ve insuficiente la flexibilidad fiscal
Calviño busca doblar las inversiones del BEI en seguridad y defensa este año, hasta 2.000 millones