Valencia Plaza

no afectará a huerta protegida

Unos 360.000 m2 para pisos y 40.000 de zonas verdes: el nuevo plan de Benimàmet

  • Una propuesta de ordenación, que no es definitiva. Foto: VP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València ya prepara la primera expansión de València de las últimas dos décadas. El nuevo sector urbanístico, previsto en la pedanía de Benimàmet, es la zona donde el actual gobierno municipal, dirigido por María José Catalá, tiene previsto que crezca la capital del Túria, como anunció el lunes en el Debate del Estado de la Ciudad, tras varios mandatos donde este desarrollo se ha centrado en la ciudad consolidada.

La nueva bolsa de suelo contará con una superficie de más de 400.000 metros cuadrados y una edificabilidad total de 460.000 metros cuadrados de techo. De ellos, casi el 80% se dedicará a la construcción de viviendas. Según los cálculos de la concejalía de Urbanismo, que dirige Juan Giner, en el nuevo sector cabrían unas 4.600 viviendas, de las cuales un millar serían de protección pública. Concretamente, contará con una edificabilidad de 365.000 metros cuadrados de techo para el uso residencial.

Además, habrá 36.000 metros cuadrados de zonas verdes y otros 80.000 se dedicarán a infraestructuras de la red primaria -calles, aceras, etcétera. Una recalificación que llevará a cabo mediante una revisión puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para culminar la urbanización al este y oeste del núcleo de la pedanía, en la zona comprendida entre el parque lineal y la V-30 (este) y esta vía y el Camí Fondo de Beniferri.

Benimàmet, sector para la expansión

Cabe recordar que en la revisión del PGOU de 2014, Benimàmet ya fue contemplada como una de las áreas con potencial para la expansión urbana de la ciudad. El proceso comenzó durante el último mandato de Rita Barberá, del Partido Popular, y concluyó en 2017 bajo el Gobierno de la Nau, encabezado por Joan Ribó y con los socialistas al frente de la concejalía de Urbanismo.

La revisión recibió más de 22.400 alegaciones y planteaba la expansión de la ciudad mediante la urbanización de once sectores, si bien los socialistas introdujeron nuevos criterios para evitar la destrucción de huerta y permitieron la expansión de la ciudad únicamente en dos áreas: La Punta y Benimàmet. Más tarde, en 2018, el Plan de Acción Territorial (PAT) de l'Horta de València dejó fuera los suelos del sector de Benimàmet.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex sigue en máximos desde 2015 y se impulsa por encima de los 11.700 puntos
La AIReF descarta que una prórroga presupuestaria vaya a limitar el gasto