VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València pretende reconvertir el antiguo circuito urbano de Fórmula 1 a su paso por el sector del Grao en un circuito "biosaludable" peatonal para la práctica del deporte. Una transformación que obligará a reutilizar el trazado que ahora es asfalto para un nuevo uso totalmente diferente para el que se construyó inicialmente: si antes discurrían bólidos a elevada temperatura, en un futuro lo harán runners. Así pues, se trata de una actuación para la que el consistorio ya busca ideas que copiar o imitar.
La empresa pública encargada del planeamiento urbanístico, Aumsa, ya trabaja en ese sentido. Tiene en el punto de mira una de las actuaciones más innovadoras en este campo, que se llevó a cabo en China con la transformación de un aeropuerto en un jardín transitable y verde. Salvando las enormes diferencias entre ambos proyectos -de aviones a familias; de automóviles a deportistas-, hay aspectos que pueden ser de aplicación en el caso del barrio marítimo del Grao.
La iniciativa, desarrollada por el estudio de arquitectura Sasaki y ganadora de hasta una decena de premios del ramo de nivel internacional, se encargó de urbanizar así un parque lineal sobre las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Longhua (Shanghai), cerrado en 2011. "Planificado como una calle pública y un parque lineal uno al lado del otro, este proyecto sirve como una pasarela de la vida moderna", explica el equipo redactor.