VALÈNCIA. Jornadas y maquinaria extraordinarias, colaboración de efectivos de otras ciudades y redistribución de servicios. Estas son algunas de las líneas de actuación que las tres empresas concesionarias del servicio de limpieza viaria en València—FCC, Fovasa y SAV- llevaron a cabo los días posteriores a la Dana en las pedanías de La Torre, Castellar-Oliveral y Forn d’Alcedo. La riada que asoló l'Horta Sud la tarde del 29 de octubre, dejó numerosos destrozos en las pedanías del sur arrastrando lodo, residuos y enseres, afectando gravemente a calles, viviendas y comercios. Ante la magnitud de los daños, fue necesaria una actuación extraordinaria por parte de las contratas de limpieza. Según se detalla en la documentación aportada por estas empresas a la comisión de estudio de la Dana del Ayuntamiento de València, los efectivos de FCC trabajaron en la pedanía de Castellar-Oliveral, mientras que Fovasa operó principalmente en Forn D’Alcedo, en el caso de La Torre intervinieron las tres concesionarias aunque SAV realizó la mayor parte de los trabajos.
Cabe recordar que la riada también afectó a las instalaciones de dos de las contratas de limpieza, en concreto a SAV, cuyas dependencias están situadas en el polígono industrial La Pasqualeta de Paiporta, y perdió 20 camiones y 50 vehículos y a FCC que dispone de una nave industrial de Ribarroja y también perdió 10 camiones de recogida y otros 17 vehículos. En el caso de los vehículos de FCC se trataba de maquinaria que todavía no estaba prestando servicio, sino que estaba previsto que se incorporasen este año. Debido a esta situación, resulto “imprescindible” la colaboración -tanto entre las tres concesionarias- como la de otras localidades, como Madrid, Barcelona y Zaragoza, en mayor medida. En su informe, FCC señala que desde el 1 de noviembre, FCC Madrid envió personal voluntario y maquinaria pesada, incluyendo quitanieves para arrastre de lodo, camiones de gran tonelaje y palas frontales. Esta ayuda duró cuatro semanas, tras lo cual el personal regresó, dejando parte de la maquinaria en València. El 4 de noviembre, el Ayuntamiento asignó la limpieza de Castellar a la contrata, mientras que en La Torre se continuó con los medios de Madrid y operarios locales.
Tareas
Las principales tareas durante los primeros días se centraron en la retirada de lodo y escombros de la calzada y de los contenedores que habían quedado inservibles (unos 500) y la reubicación de aquellos que habían sido arrastrados. "En Castellar-Oliveral y Horno Alcedo se pudo recuperar casi desde el principio los contenedores de carga lateral que estaban en casco urbano, mientras que en La Torre desaparecieron prácticamente todos", explican los informes. También se instalaron diez contenedores de obra en varios puntos para que los vecinos pudieran depositar los residuos que se iban sacando de bajos y garajes. "Estos contenedores son vaciados y repuestos tantas veces como se necesiten", se explica. Las contratas también se dedicaron por supuesto, al traslado de enseres y residuos a las plantas de tratamiento. Además, otra de las tareas que se detallan es la instalación de nuevos contenedores o WC portátiles en las zonas de más tránsito de voluntarios. También se actuó en las playas desde Pinedo hasta Perellonet, donde se acumularon gran cantidad de residuos vegetales como cañas y troncos así como otros desechos de origen humano como plásticos. Para la limpieza de las playas se dedicaron palas frontales de mediano y gran tamaño, camiones todo terreno de entre 7 y 15 m3, camiones bañera de gran capacidad (25 m3) y camiones con caja de 10 m3 y pluma con pinzas.

- Camión de Fovasa en Castellar -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Efectivos del 2 de noviembre al 31 de diciembre
En cuanto a los efectivos destinados, los informes detallan que entre el 2 de noviembre y el 31 de diciembre se registraron en Forn d'Alcedo un total de 816 jornadas de operarios y 191 jornadas de maquinaria. En Castellar, la cifra ascendió a 1.332 jornadas de operarios y 330 jornadas de maquinaria, mientras que en La Torre se contabilizaron 3.984 jornadas de operarios y 988 jornadas de maquinaria. Estos efectivos, según rezan estos informes, se fueron ajustando según las necesidades, de manera que por ejemplo, del 2 al 8 de noviembre había un mayor número de operarios (101) trabajando en La Torre mientras que operaban 14 máquinas esos días en esa pedanía. Sin embargo, en los días posteriores se contabiliza un menor número de operarios y más maquinaria. Siguiendo con el ejemplo de La Torre, SAV señala en su informe que durante prácticamente todo noviembre, se dedicaron 30 operarios de barrido manual en turno de mañana y 15 en turno de tarde en La Torre y ya en diciembre los medios se redujeron a 30 por la mañana y 5 por la tarde. A mediados de diciembre se opera con 24 peones en el barrio de La Torre y se destinan refuerzos a las otras dos pedanías.
Los informes también señalan que durante los primeros días, del 29 de octubre al 2 de noviembre, las restricciones de movilidad de los camiones, tanto en las pedanías como en la propia ciudad, provocó que se registraran, "afecciones en los periodos de recogida de los contenedores", reconocen los documentos. Unas afecciones que se subsanaron incrementando las jornadas de operarios y conductores, detallan.
Durante casi todo el mes de noviembre el servicio de Mantenimiento de Infraestructuras estuvo dedicando camiones y palas para colaborar en la recogida y transporte hasta las plantas de la EMTRE (Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos). "Para hacerse una idea de la magnitud del volumen transportado en estas operaciones cabe destacar que se han transportado desde las tres pedanías de Valencia, más de 26.000 Toneladas de residuos, es decir, aproximadamente unas 1.000 Toneladas/dia, que equivale a todos los residuos que se recogen en un día en la ciudad de Valencia", recogen las conclusiones.
Ayuda a otros municipios
Más allá de las pedanías de València, las contratas cedieron medios, tanto operarios como cisternas, camiones de baldeo o palas a otras localidades como Llocnou de la Corona (del 5 al 7 de noviembre); Aldaia (12, 13, 15, 16 y 18 de noviembre); Sedaví (11, 12, 13, 15, 16 y 18 de noviembre); Picanya (16 y 17 de noviembre); Alfafar (del 11 al 18 de noviembre). El informe no recoge que se enviasen operarios a Paiporta aunque sí detalla que el solicitó la cesión indefinida de 120 contenedores metálicos.