València

El pleno del Ayuntamiento acuerda iniciativas para impulsar la sostenibilidad y la convivencia en las Fallas

  • Imagen de archivo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado este martes, en la sesión ordinaria de febrero, diversas iniciativas para impulsar la sostenibilidad y la convivencia durante las Fallas.

Este acuerdo ha salido adelante a partir de la moción presentada por uno de los dos grupos de la oposición, Compromís, en favor de esa sostenibilidad y convivencia y al prosperar la alternativa planteada por el equipo de gobierno que forman PP y Vox a través del concejal de Fallas, Santiago Ballester (PP).

Esta última iniciativa ha sido ratificada por las dos formaciones del ejecutivo municipal y desde fuera del gobierno por los ediles del PSPV-PSOE. Compromís, cuya propuesta original ha decaído, se ha abstenido.

En concreto, el pleno ha acordado "estudiar, junto con las comisiones falleras y el gremio de artistas falleros, estrategias de consenso para sensibilizar en el objeto de transicionar hacia materiales más ecológicos en las fallas".

Además, se ha decidido "seguir trabajando junto con organismos como el IVF --Instituto Valenciano de Finanzas-- o la SGR --Sociedad de Garantía Recíproca--, dependientes de la Generalitat Valenciana, para plantear soluciones financieras destinadas a las comisiones falleras y poder ofrecer alternativas reales para racionalizar la instalación de carpas en la semana fallera.

El acuerdo plenario contempla también "ofrecer formación a todas las comisiones falleras en materia fiscal y económica para la gestión de impuestos y cuentas anuales, así como sobre las líneas de negocio alternativas sin perder de vista el origen de la fiesta".

Igualmente, el consistorio se ha comprometido a "seguir la línea de trabajo, como se ha hecho hasta ahora, de reducir los trámites administrativos de las comisiones falleras para relacionarse con la administración municipal".

Desde Compromís, el edil Pere Fuset, que ha defendido durante la sesión la moción de su grupo sobre estos asuntos, ha solicitado al gobierno local que "establezca el año 2030 como fecha límite para que se implante el uso de materiales sostenibles en la elaboración de los monumentos falleros".

Asimismo, Fuset ha solicitado que "se racionalice el uso de las carpas mediante el diálogo y la normativa del bando fallero" y que "se redefina la política de ayudas para facilitar que las comisiones no entren en competencia con los comercios locales y protejan los elementos patrimoniales esenciales de la fiesta como son la falla, la pirotecnia y la música".

"Querer las Fallas pasa por cuidarlas e intentar que sean la fiesta de toda la ciudad, patrimonio de la humanidad y de los valencianos y valencianas", ha manifestado el representante de Compromís.

Por parte del grupos socialista, la edil Nuria Llopis ha apuntado que "los cambios en la fiesta se tienen que plantear tanto a nivel interno como externo y no solo con palabras". "Las Fallas son la mejor ventana para mostrar la València que queremos: sostenible, inclusiva y diversa", ha resalado la concejala, tras instar al consistorio "a tomar decisiones en la mesa de diálogo fallero y considerar la tasa turística".

Llopis ha expuesto que esta, "en el mes de marzo, sería la tasa fallera para beneficiar a las comisiones" teniendo en cuenta que "son las que hacen posible el evento con mayor impacto en València".

El concejal de Fallas y también presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester, ha lamentado "la introducción de la ideología en la fiesta" y ha asegurado que "el gobierno local va a gestionar la fiesta sin politizarla".

Modificación de la ordenanza contra la contaminación acústica 

Por otro lado, en el pleno se ha aprobado, en este caso únicamente con el apoyo de los concejales del equipo de gobierno, la modificación definitiva del artículo 42 de la Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica. Los partidos de la oposición se han abstenido en este punto.

La modificación aprobada establece que en el interior de las carpas falleras ubicadas en el dominio público "no se podrán superar 85 decibelios (dB) con limitador y sin registrador" --el 80 por ciento de la fallas hacen su actividad dentro de las carpas, ha precisado el consistorio--. Asimismo, se ha decidido que durante la celebración de verbenas, discomóviles y otras actividades con emisiones sonoras al aire libre, "no se podrán sobrepasar los 90 dB" y que "se exigirá el limitador-registrador".

Igualmente, durante las fiestas falleras y "para respetar el descanso vecinal y el bienestar animal" se establece también la recomendación de no disparar productos pirotécnicos en la ciudad de València entre las 9.00 y las 10.00 horas, salvo que se trate de recogida de la fallera mayor, ni entre las 15.00 y las 17.00 horas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vox investiga a su portavoz en València por "irregularidades" en un contrato publicitario
Así actuaron las contratas de limpieza de València para retirar toneladas de residuos tras la Dana