VALÈNCIA. Cabify desembarca este lunes en el negocio del alquiler de motos en València con una flota propia de 200 motocicletas 100% eléctricas. La compañía española de movilidad llega a la ciudad en pleno debate sobre la regulación del servicio de motosharing y se sumará a la oferta de otras compañías como Cooltra, Yego o Acciona que ya operan en la capital del Turia.
Desde Cabify celebran la llegada de su flota de motos a València, “nos alegra anunciar la entrada de nuestra flota propia de motos eléctricas en la ciudad de València, la cual impacta directamente en la oferta de movilidad de la ciudad y amplía el número de opciones de transporte sostenible para el ciudadano”, sostiene su director general en España, Alberto González.
El máximo responsable de Cabify asegura que su compromiso “es impulsar el desarrollo de la movilidad de València" a la vez que apuestan "por la descarbonización de la misma. València es una ciudad dinámica y vibrante, hogar de más de 800.000 habitantes y un destino turístico clave con más de 2,5 millones de visitantes al año. Gracias a este tipo de alternativas podemos conectar puntos de interés de la ciudad y garantizar una experiencia de calidad tanto para residentes como para visitantes”.
Precisamente la semana pasada el edil de Movilidad, Jesús Carbonell, anunció la intención del consistorio de aprobar la regulación de este servicio “para que funcione de manera eficaz, dado además que ya supone una apuesta por un transporte alternativo no contaminante en la ciudad”. Según avanzó Carbonell, el consistorio pretende determinar el número de vehículos que podrá implantar cada compañía y otorgar una autorización demanial a las empresas que operan en la ciudad, ya que ahora lo hacen sin regulación específica.
Regulación del servicio
Teniendo en cuenta la limitación de 2.000 motos para toda la ciudad, con la entrada de Cabify les correspondería un número máximo de 500 motos a cada una de las cuatro empresas que a partir del lunes ofrecerán servicio. Según los últimos datos disponibles, la flota de Cooltra en València sería de 500 motos mientras que la de la empresa Yego rondaría las 400 disponibles. En el caso de Acciona, se implantaron con 150 vehículos pero con el objetivo de aumentarlas progresivamente hasta las 500 unidades.
Cabe recordar que durante el pasado mandato el gobierno del Rialto inició los trámites para regularizar esta actividad. En su momento el entonces edil de Movilidad, Giuseppe Grezzi, estableció este tope de 2.000 motos. En su momento, hasta 15 firmas llegaron a registrarse para poder prestar el servicio, por lo que salían a un límite máximo de 130 motos, un límite al que el sector se opuso por considerar que ponía en riesgo la viabilidad de la actividad. Finalmente tan solo operan estas tres compañías, que ahora tendrán una nueva competencia con la llegada de Cabify.

- Moto de Cooltra y Cabify. -
- Foto: Cabify
Sin embargo, esta limitación de 2.000 vehículos podría variar una vez que el consistorio actualice la regulación del servicio. De hecho, desde el consistorio reconocen que valoran ampliar este límite. En este sentido, el concejal ya manifestó su apuesta por esta actividad al considerar que el motosharing es “una alternativa eficiente y sostenible para la movilidad en la ciudad, que contribuye a la reducción del uso de vehículos privados a motor, y que reduce la contaminación atmosférica y acústica a través de una movilidad más respetuosa con el medio ambiente”.
La flota irá aumentando según la demanda
Desde Cabify avanzan que desde este lunes los usuarios valencianos tendrán disponibles las motos de 50cc 100% eléctricas pero que el número de vehículos irá aumentando progresivamente en función de la demanda y las necesidades de la ciudad. Esta flota de motos propias se une a la ya disponible para los usuarios de Cabify gracias a la alianza comercial que la empresa mantiene con Cooltra.
Según datos propios de Cabify, entre las principales motivaciones a la hora de optar por motos de alquiler por minutos, los usuarios destacan una mayor agilidad al moverse por la ciudad, lo que permite llegar antes al destino, la posibilidad de estacionar el vehículo de una manera más sencilla y la sostenibilidad.Además, los usuarios también valoran la ligereza de las motos porqué facilita su uso. Para poder acceder a este servicio, los nuevos usuarios tendrán que subir la documentación necesaria para conducir a la aplicación de Cabify, escoger la categoría ‘Moto’ y seleccionar la que quieran sobre el mapa de la ciudad.