València

València adjudica por 540.000 euros el diseño de 59 viviendas protegidas junto al Roig Arena

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El acceso a la vivienda ya se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los valencianos. Los altos precios y la escasez de vivienda pública contribuyen a dificultar el acceso tanto a la compra como al alquiler principalmente, a colectivos como los jóvenes. Según datos del último barómetro municipal de la ciudad de València del mes de marzo, el 94% de los valencianos pide a las administraciones públicas que se construya más vivienda protegida.

De hecho, la lista de espera de solicitantes de vivienda a través de la empresa municipal Aumsa se ha disparado hasta las casi dos mil personas. En el último informe de la Cátedra de Vivienda de la Universitat Politècnica de València se advertía que la ciudad no podía seguir siendo "una ciudad sin alternativas reales para las rentas medias y bajas". El informe calificaba la oferta de vivienda protegida como "sencillamente testimonial".

59 viviendas para alquiler asequible

En este contexto, el Ayuntamiento de València ha adjudicado la redacción del proyecto para la construcción de un edificio de 59 viviendas públicas en el entorno del Roig Arena que estarán destinadas a alquiler asequible. Un proyecto que forma parte del Plan + Vivienda a través del cual el Ayuntamiento se comprometió a construir de forma directa 427 viviendas de protección pública. El Plan +Vivienda es una de las principales líneas de actuación del Ayuntamiento de València para tratar de dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible en la ciudad. A través de este programa, el consistorio prevé la construcción total de 954 viviendas, combinando actuaciones propias con otras iniciativas como la permuta de suelo o la constitución de derechos de superficie sobre parcelas de propiedad municipal.

  • Protesta por la vivienda -

El diseño de este edificio se ha adjudicado por 539.788 euros (más 113.355 euros en concepto de IVA) al estudio Corell Monfort Palacio Magraner SLP al haber obtenido la mejor puntuación en su oferta.

El edificio se ubicará en una parcela de 1.200 m2 en la calle Pintor Sabater esquina con la calle Ángel de Villena, en el entorno del nuevo estadio Roig Arena en el distrito de Quatre Carreres. Precisamente la zona de Quatre Carreres se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales focos de desarrollo urbanístico de la ciudad. Este dinamismo se explica, en gran medida, porque se trata de una de las pocas áreas que aún contaban con bolsas de suelo disponibles, lo que ha propiciado una notable concentración de proyectos de obra.

Varias tipologías de vivienda

En concreto, el edificio que construirá el Ayuntamiento a través del Servicio de Vivienda, será una edificación de planta cuadrada con 16 alturas y estará diseñado para lograr viviendas energéticamente eficientes. Teniendo en cuenta que se destinará al alquiler asequible, contará con un total de 59 viviendas de varias tipologías, tanto de dos dormitorios como de tres (la mayoría de ellas) y hasta cuatro dormitorios con el fin de atender las diferentes necesidades habitacionales de la ciudadanía.

De hecho, las viviendas estarán diseñadas para ser adaptables de forma que se consiga un uso flexible de los espacios.En la planta baja albergará un pequeño local comercial y un local de uso municipal. También contará con varios espacios comunes para los vecinos como salas de reuniones o coworking. Este proyecto se suma a otro en el mismo distrito de Quatre Carreres que desarrolla Aumsa en el que se construirán 90 viviendas también destinadas al alquiler asequible. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

València pone en marcha un proyecto para impulsar la inserción laboral a través de 12 itinerarios formativos
Cabify desembarca en el negocio del ‘motosharing’ en València con flota propia de 200 motos