València

Casa Caridad estudia abrir recursos específicos ante el "alarmante" aumento de mujeres atendidas: ya son el 53%

La entidad ayudó a más 20.000 personas en la Dana y recaudó 5,4 millones: "Todo el mundo se convirtió en sin hogar"

  • La presidenta de Casa Caridad, Elena Sánchez, y la directora gerente, Guadalupe Ferrer.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Casa Caridad ha constatado un "alarmante" crecimiento de las mujeres que acuden a sus recursos, hasta el punto de que ya constituyen el 53 por ciento de las 4.678 personas que pasaron el año pasado por sus instalaciones. Además, "vienen en una situación incluso más deteriorada que la de los hombres porque arrastran casos de abuso", ha explicado la presidenta de la organización, Elena Sánchez.

Por ello, Casa Caridad está estudiando abrir recursos específicos en el que darles una atención especializada, según ha explicado la institución este martes durante la presentación de su balance del año 2024, en la que han participado la presidenta, la directora gerente, Guadalupe Ferrer, y una mujer afectada por la Dana que se ha beneficiado de la ayuda de la entidad, Silvia Torres.

Las mujeres, que hace una década suponían un porcentaje "prácticamente residual" de las atenciones de la organización, "vienen con traumas desde luego distintos a los de los hombres, muchas veces con cuatro o cinco sucesos traumáticos" y en muchas ocasiones "tienen miedo a relacionarse" con los hombres y se sientan separadas en el comedor social.

"Tanto la Generalitat como Casa Caridad vemos que la especialización de centros es necesaria", ha explicado Sánchez. "Es uno de los proyectos que tenemos en mente" y se contemplará en el plan estratégico 2025-2027 de la organización, ha avanzado su presidenta.

Sobre las causas, Sánchez ha apuntado que "parece que antes tenía una red familiar que las acompañaba", pero las nuevas tecnologías y una "sociedad más individualista" han aumentado la soledad de las mujeres, "La igualdad está llegando a todos los ámbitos de la sociedad y a las personas con menos recursos también", ha opinado.

Cronificación de la pobreza

Además de la feminización de la pobreza, Sánchez ha detallado en el balance anual que las cifras de atenciones se han mantenido estables, con 4.678 personas en sus recursos, pero los casos son "más cronificados", las personas acuden "en peores circunstancias" y permanecen más tiempo en Casa Caridad. Además, un tercio de las atenciones han sido a menores. En el lado positivo, 178 personas han conseguido empleo y 139 han encontrado una solución habitacional.

Las entregas de productos de primera necesidad que Casa Caridad realiza a demanda han aumentado un 43% en el último año. De media, se realizan cien entregas al día, a demanda y ajustadas a las necesidades específicas de los usuarios.

Preguntada por este incremento, la presidenta de Casa Caridad ha señalado que "una de las causas fundamentales es el incremento de los precios", en un momento en el que "muchas personas trabajan pero tienen sueldos muy bajos" y la vivienda es "inaccesible". En ocasiones, los salarios se destinan íntegramente a los alquileres y los suministros y las personas necesitan ayuda para comer.

Emergencia habitacional

La entidad ha hecho hincapié en el problema de la vivienda. El 55% de las ayudas económicas de Casa Caridad se ha destinado a soluciones habitacionales y los centros de acogida temporal están en su máximo de ocupación.

El centro de Petxina tiene capacidad para 63 personas en situación de sin hogar y el año pasado 211 personas pasaron por este recurso. Un total de 33 an podido acceder a una habitación o a una vivienda en régimen de alquiler. En el centro de Benicalap, con 65 plazas y más enfocado a convalecientes, se han alojado 126 personas. Casa Caridad ha habilitado en su centro de Petxina 12 plazas de emergencia ante el desalojo de personas en situación de sin hogar en el cauce del río.

El comedor social, por su parte, ha prestado servicio a 399 personas, y 93 de ellas han solicitado posteriormente plaza en alguno de los recursos de la red de personas en situación de sin hogar, lo que evidencia su papel como puerta de entrada al proceso de inserción.

Nueva campaña: "ayudar no es tontería"

Casa Caridad lanza la campaña 'Ayudar no es tontería', creada por alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera y dirigida especialmente a personas jóvenes, para buscar nuevos socios que contribuyan a su labor.

La iniciativa plantea una reflexión sobre el gasto cotidiano en productos o servicios innecesarios frente al impacto real que ese mismo dinero puede tener si se destina a ayudar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo