VALÈNCIA (EFE). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha apostado por una Europa “más fuerte, más unida, más cohesionada y más consciente de su capacidad tecnológica” para hacer frente a la situación geopolítica y los cambios que supone la imposición de aranceles a los productos europeos por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en la conferencia anual de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (Earto), celebrada por primera vez en València, cosa que, ha dicho, “afianza el posicionamiento de la ciudad como referente en estas materias”.
“Nuestro municipio destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible e innovador, su mentalidad colaborativa en un ecosistema sólido compuesto por centros tecnológicos, universidades de prestigio y un tejido empresarial implicado y con numerosas empresas emergentes”, ha destacado la alcaldesa.
Durante la asamblea, ha destacado Catalá, ha sido la primera vez que se ha escogido a un presidente español, Jesús Valero, algo que la alcaldesa ha dicho acoger con “orgullo”.
“La estrategia de la Valencia Innovation Capital está traccionando desde luego inversión y talento, está aportando a la ciudad de València la llegada de inversores y compañías como IBM, está generando puestos de trabajo permanentemente y además está liderando soluciones tecnológicas necesarias en este momento”, ha defendido.
En este sentido, ha hecho referencia al proyecto Valencia Dana Project, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha junto con la ciudad de Tallinn “para impulsar desde las startups soluciones tecnológicas para avanzarse y abordar riesgos como el que sufrimos en la pasada dana de octubre del año pasado”.
“Todo esto forma parte de una estrategia de ciudad que tenemos muy clara, que hemos posicionado en el último año y medio como referencia también en Europa y estamos muy orgullosos de que este tipo de acontecimientos se celebre en nuestra ciudad, que tiene una clara vocación de conocimiento, innovación, talento y especialmente de apostar por la tecnología”, ha afirmado Catalá.
En su intervención, la alcaldesa ha subrayado también que “València es una ciudad ambiciosa y orientada hacia una economía del futuro, impulsada por el conocimiento, el talento y la innovación, que destaca por contar con una red de centros tecnológicos punteros (Redit), universidades prestigiosas, un tejido empresarial comprometido y más de 1.200 startups apoyadas por aceleradoras e incubadoras”.
Esa combinación de factores, ha añadido, la hacen idónea para convertirse en “el gran polo innovador del sur de Europa, un municipio dinámico, creativo y tecnológicamente avanzado”.
“València ha demostrado, con hechos y con visión, que es una ciudad en la que las ideas se convierten en acciones, y las acciones en soluciones”, ha concluido.