València

Catalá ejecuta menos inversiones en su primer año completo aunque mejora las últimas cifras del Rialto

La ejecución de inversiones en 2024 se sitúa en el 40%, por debajo de las cifras de 2023

  • Presentación de los presupuestos de 2024
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El gobierno de Maria José Catalá reduce la ejecución de inversiones en su primer ejercicio completo en el Ayuntamiento de València. El consistorio cerró el 2024 con un 40,6% de las inversiones ejecutadas, lo que significa que acabó el año con obligaciones reconocidas por valor de 105,12 millones de euros de los 258,74 millones de presupuesto total en inversiones. Esta cifra supone un descenso en la ejecución respecto al 2023, y es que en el año mixto Ribó-Catalá ambos gobiernos aceleraron la ejecución de inversiones y el Ayuntamiento acabó cerrando el año con un porcentaje de ejecución que rozaba el 44,3%, una cifra más de diez puntos superior a la que se había registrado en los dos ejercicios anteriores, los últimos completos del gobierno del Rialto.

Volviendo al presupuesto de 2024, hay que destacar que el crédito inicial para inversiones ascendía a 114,3 millones de euros, que tras la incorporación de 144,4 millones de euros en modificaciones de crédito ascendía a un total de 258,74 millones. Una cifra que, pese a estar por debajo de los más de 277 millones de presupuesto en inversiones del anterior ejercicio, no se ha traducido en un mayor porcentaje de ejecución.

No en vano, el porcentaje de ejecución presupuestaria en inversiones es un indicador clave de la eficiencia de una administración, ya que permite evaluar en qué grado los fondos asignados en el presupuesto se materializan en proyectos concretos. Esto refleja además el desempeño de las concejalías en la gestión y tramitación de los expedientes con la rapidez requerida para que las obras se inicien o se desarrollen dentro del período previsto en los presupuestos. 

La primera teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha valorado positivamente esta ejecución presupuestaria al considerar que "estos datos mejoran de manera evidente los indicadores de ejecución presupuestaria del anterior gobierno de Compromis y PSOE”. Además, Sansegundo ha argumentado que la cifra ejecutada (105,12 millones) es “similar” a la de 2023 ya que según la concejal de Hacienda “en la ejecución del pasado año se contabilizaba un importe cercano a los 21 millones de euros correspondientes a la compra del edificio de Safranar”.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal socialista, Borja Sanjuán, considera que la liquidación del presupuesto de 2024 “evidencia que este gobierno de PP y Vox ejecuta menos inversiones de las que ejecutaba el gobierno progresista”. Sanjuán ha añadido que, “en este caso han reducido las inversiones en 20 millones respecto al año anterior pese a que tenían que haber contratado muchas de ellas por urgencia para dar respuesta a la Dana”.

  • -

Si se tiene en cuenta los valores absolutos, es decir, la cifra total de obligaciones reconocidas a final de año -las inversiones realmente materializadas- se pude observar que a lo largo de los últimos ocho años no se ha conseguido superar la barrera de los 123 millones del 2023 aunque inicialmente se hubiesen presupuestado cantidades mucho mayores. Por ejemplo, en 2022 se llegaron a presupuestar más de 280 millones en inversiones pero tan solo se consiguieron ejecutar 85,25 millones. En el ejercicio de 2024 el presupuesto contemplaba un crédito para inversiones de 258 millones, inferior al de los últimos dos años, pero a pesar de ello no se ha logrado un porcentaje de ejecución mayor.

Reducción del endeudamiento

En total, la ejecución presupuestaria teniendo en cuenta todos los capítulos, asciende a más de 1.000 millones de euros, con una reducción del endeudamiento de 40 millones, lo que sitúa la deuda municipal en casi 143 millones. Unas cifras que según Sansegundo confirman la "solidez financiera" del consistorio. En este sentido, la edil de Hacienda ha destacado que, al igual que en 2023, el Ayuntamiento no ha recurrido al endeudamiento previsto en el presupuesto de 2024, que contemplaba la posibilidad de concertar nuevos préstamos por valor de 28 millones de euros. Según ha explicado, la decisión del equipo de gobierno ha sido optar por la autofinanciación. De este modo, a diferencia de ejercicios anteriores en los que se combinaba la amortización de deuda con la formalización de nuevos préstamos, en los dos últimos años se ha reducido el endeudamiento municipal sin contraer nuevas obligaciones financieras.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento refuerza la campaña de instalación de detectores de humo en domicilios de personas mayores: "Salvan vidas"
El Puerto de València reabre sus instalaciones al tráfico marítimo