VALÈNCIA (EFE). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que su gobierno ha dado "un frenazo importante" al crecimiento de los apartamentos turísticos con "posiblemente" la normativa más restrictiva de España en estos momentos.
Catalá ha explicado ante los periodistas que, tras analizar la normativa que hay en trece ciudades europeas, siete de ellas españolas, se han establecido unas limitaciones a las viviendas de uso turístico "muy restrictivas", por barrios y por distritos, para que en ningún lugar de la ciudad haya una presencia excesiva de esos alojamientos.
Para llevar a cabo la inspección de las viviendas turísticas irregulares se ha triplicado este servicio en el último año y medio y ya se están cerrando "muchas", y el compromiso es, además de cerrar la actividad irregular, regular el uso por barrios y distritos y dar licencias a hoteles que aportan valor a la ciudad.
Según la alcaldesa, en los últimos ocho años, con el anterior gobierno, ha crecido de forma "descontrolada" el número de viviendas de uso turístico como resultado "de la inacción" porque, ha dicho, no había regulación de apartamentos turísticos, no había ordenanza, no había inspecciones de la actividad irregular y no se daban licencias a hoteles.
"Estaba todo bloqueado y ello ha derivado en una aparición descontrolada de la vivienda de uso turístico irregular", ha concluido.
Compromís y PSPV rechazan la "permisiva" norma
Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV-PSOE, han rechazado este martes la "permisiva" norma para regular los apartamentos turísticos que plantea el ejecutivo de la ciudad, presidido por María José Catalá (PP) y formado por PP y Vox, al tiempo que han asegurado que hará que "sigan creciendo".
La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha señalado, en una rueda de prensa, que la ordenanza que impulsa el equipo de Catalá es "la más permisiva de España" aunque este ejecutivo "afirmaba lo contrario".
Robles ha asegurado que "en tres de cada cuatro barrios de la ciudad se permitirá seguir abriendo este tipo de alojamiento, ya que aún no superan el umbral del 2%" establecido como tope y ha dicho que en las zonas "donde ya se supera este porcentaje, el problema se perpetúa sin aportar ninguna solución".
"Estamos ante una regulación que es una cortina de humo. No solo no resuelve el problema existente con los apartamentos turísticos, sino que lo extiende a toda la ciudad", ha aseverado la edil, que ha añadido que esa norma "provocará la proliferación de miles de nuevos apartamentos turísticos".
Por parte del PSPV-PSOE, su portavoz en el consistorio, Borja Sanjuán ha pedido a Catalá que "rectifique su amnistía a los apartamentos" turísticos "para evitar su multiplicación" y ha asegurado que la primera edil "confunde a los vecinos utilizando palabras como limitar en la nueva normativa cuando lo que quiere decir es que va a ampliar el número de apartamentos turísticos que van a estar operando en València".
"Lo que debe hacer es cerrar de manera inmediata los 8.500 que operan sin certificado y caducar las licencias en los próximos cinco años de los que hoy son legales", ha asegurado Sanjuán en un comunicado. El edil ha considerado que la ordenanza impulsada por el ejecutivo local para regular este tipo de alojamientos es esa "amnistía que permitirá seguir multiplicando" su número.