VALÈNCIA. El proceso para la renovación de la cúpula de la Policía Local de València encadena varios conflictos en los últimos años que han enquistado el relevo de los mandos policiales. La cobertura de tres plazas de comisarios principales ha acabado dos veces judicializada y ahora que encara el tercer procedimiento de selección, todos los ojos están puestos en la convocatoria. Enmarcado en este contexto, el Ayuntamiento de València aprobó hace unas semanas la composición del tribunal que debe evaluar a los comisarios. Una composición que ahora el sindicato Comisiones Obreras, estudia impugnar ante el contencioso-administrativo.
Según el decreto de la Generalitat 179/2021 de 5 de noviembre, el tribunal en este tipo de procesos debe estar formado por un comisario jefe, un vocal que designa el Ayuntamiento de entre los efectivos de igual o superior categoría (y que se elige por sorteo) y otros dos vocales que nombra la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias.
Además de cumplir requisitos como el rango o haber realizado un curso de especialidad en órganos técnicos de selección, el decreto de GVA establece un criterio de proximidad para la elección de estos miembros. En el caso del tribunal designado por el Ayuntamiento de València, forman parte los comisarios jefe de Alicante, Elche y Elda mientras que el de Paterna figura como suplente, pese a la proximidad. Aunque suele ser habitual que el jefe de la Policía Local forme parte del comité evaluador, el comisario jefe, Jose Vicente Herrera, presentó un escrito para abstenerse de formar parte precisamente por estar investigado en un procedimiento judicial por los procesos de selección anteriores.
Alegaciones a la elección del tribunal
Tras conocerse la composición del tribunal, el sindicato Comisiones Obreras, y uno de los aspirantes al puesto, presentaron sendos escritos al Ayuntamiento para recurrir la designación de los miembros al considerar que no se había justificado convenientemente que la elección de los vocales se hubiese realizado por sorteo como marca la legislación.
Sin embargo, transcurrido el plazo para responder, el Ayuntamiento habría rechazado las alegaciones de uno de los candidatos que pedía la suspensión de la designación del tribunal y acreditar que se había cumplido con la legislación para seleccionar a los miembros.
En el caso del escrito de CCOO, desde el sindicato afirman que no han recibido respuesta del consistorio. Ante esto, el sindicato estudia con sus servicios jurídicos interponer un recurso contencioso-administrativo para impugnar la composición de dicho tribunal. Por el momento, todavía no se ha convocado una fecha concreta para la celebración de estas pruebas de selección. No obstante, hay que tener en cuenta la próxima jubilación del comisiario jefe Herrera y el hecho de que de entre los comisarios principales con plaza fija deberá salir el próximo jefe de la Policía Local.

- La alcaldesa de València, el concejal de Seguridad y el comisario jefe -
- Foto: EP/ROBER SOLSONA
Proceso judicial
En la Policía Local de València, el escalafón inmediatamente inferior al comisario jefe, José Vicente Herrera, cuenta con cinco comisarios principales, aunque solo dos poseen plaza fija. En 2021, se convocó un proceso de mejora para ocupar estas plazas de forma temporal hasta su cobertura por oposición, pero acabó anulado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en 2023 debido a presuntas irregularidades.
En octubre de ese mismo año, el jefe de Policía reactivó el proceso, pero días antes del examen se filtró una supuesta orden falsa que adelantaba los nombres de los cuatro comisarios que resultarían seleccionados, quienes finalmente fueron los aprobados. Este hecho motivó que los comisarios Javier Genovés y Benjamín Lara presentaran querellas contra el tribunal evaluador, compuesto por el comisario jefe Herrera, el comisario principal Rafael Mogro y el ex comisario principal Alberto Cabeza, acusándolos de prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación.
Ambas querellas fueron unificadas en el Juzgado de Instrucción número 16 de Valencia, y la Fiscalía Anticorrupción ha asumido el caso, ordenando a la Policía Judicial diversas diligencias para esclarecer los hechos.
Expedientes disciplinarios
Paralelamente, desde CCOO también cuestionan que la jefatura del cuerpo de Policía Local no haya incoado expedientes disciplinarios a los comisarios investigados por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación.
A preguntas de Compromís en el pleno municipal, el consistorio respondió que esperará al pronunciamiento judicial antes de tomar medidas disciplinarias. Sin embargo, desde el sindicato apuntan que lo habitual en estos casos es que, cuando un agente es investigado penalmente, se le incoe un expediente disciplinario, que queda en suspenso hasta la resolución judicial. Si la sentencia es absolutoria, el expediente se archiva; si es condenatoria, incluso sin firmeza, se reanuda el procedimiento para determinar la posible sanción administrativa.