VALÈNCIA. El proceso para la selección de altos mandos de la Policía Local de València encadena varios conflictos en los últimos años que han acabado en los juzgados y que ahora, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido que se investigue. En el segundo escalafón de la Policía Local -por debajo del comisario jefe José Vicente Herrera- hay cinco comisarios principales, pero solo dos de ellos tienen plaza fija. En 2021 se realizó un proceso de mejora para ocupar estas plazas hasta que se cubran por oposición. Sin embargo, el proceso acabó judicializado por un presunto amaño y en 2023 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana acabó anulando dicho proceso selectivo y ordenando que se repitiese la prueba con garantías. Es en octubre de 2023 cuando el jefe de Policía convoca de nuevo el proceso de mejora, pero unos días antes del examen se filtró una supuesta orden falsa con una lista -un movimiento similar al que había ocurrido en el proceso de 2021- que avanzaba los nombres de los cuatro comisarios que obtendrían el puesto, y que finalmente fueron precisamente los aprobados.
Ante este hecho, dos de los aspirantes, los comisarios Javier Genovés y Benjamín Lara, presentaron querellas contra los miembros del tribunal evaluador con acusaciones de prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación. Estos miembros eran el propio comisario jefe Herrera, el comisario principal, Rafael Mogro y el ex comisario principal, Alberto Cabeza. Ambas querellas han sido finalmente agrupadas bajo una misma causa en el Juzgado de Instrucción número 16 de Valencia, y según ha podido saber Valencia Plaza, ahora la Fiscalía Anticorrupción se ha hecho cargo del caso y ha solicitado a la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía Nacional en València que lleve a cabo diversas diligencias con el objetivo de esclarecer los hechos.
Nuevo tribunal
Paralelamente, tal y como ha avanzado eldiario.es, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València, designó el pasado viernes al tribunal evaluador que deberá seleccionar a los comisarios principales en el nuevo proceso abierto para cubrir estas tres plazas. A la nueva convocatoria concurren nueve aspirantes entre los que se encuentran los dos comisarios que presentaron la querella y los tres que actualmente ocupan las plazas gracias al proceso de mejora que se investiga. Según el decreto de la Generalitat 179/2021 de 5 de noviembre, el tribunal en este tipo de procesos tiene que estar formado por un comisario jefe, un vocal que designa el Ayuntamiento de entre los efectivos de igual o superior categoría (y que se elige por sorteo) y otros dos vocales que nombra la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias. Además de cumplir requisitos como el rango o haber realizado un curso de especialidad en órganos técnicos de selección, el decreto de GVA establece un criterio de proximidad para la elección de estos miembros. En el caso del tribunal designado por el Ayuntamiento de València, forman parte el comisario jefe de Alicante, mientras que el de Paterna figura como suplente, pese a la proximidad. José Vicente Herrera ha presentado un escrito para abstenerse de formar parte del tribunal, precisamente por estar inmerso en un procedimiento judicial por los procesos de selección anteriores.
Teniendo en cuenta los dos precedentes anteriores, todas las miradas están puestas en este tercer proceso para cubrir las tres plazas de comisario principal de València. Es por ello que Comisiones Obreras ha presentado un escrito para recurrir la designación de este tribunal al considerar que no se ha justificado convenientemente que se haya realizado sorteo, por parte de la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias, para seleccionar a los vocales. Se trata -según aclaran desde el sindicato- de cuestiones formales, pero que vistos los problemas en los procesos anteriores, requieren de la debida justificación, "que nos dé seguridad". Desde otros movimientos sindicales, también reconocen que estudian con sus gabinetes jurídicos si existen fundamentos para impugnar este tribunal, aunque por el momento no han tomado acciones.
No en vano, todo este proceso de estabilización de las plazas de la cúpula de la Policía Local, se produce con la sombra de la próxima jubilación del comisario jefe Herrera, que cumple 65 años en abril. Y es que uno de los requisitos para poder sucederle en el cargo es el de tener una plaza de comisario principal por oposición.