VALÈNCIA (EP). La Comissió Ciutat-Port ha presentado denuncia ante varias instancias por lo que considera una "cascada de infracciones medioambientales" en la ejecución de las obras de la terminal Norte del Puerto de València, que "afectan a zonas naturales protegidas y a la calidad de las aguas de baño".
La denuncia se ha formulado ante "todas las administraciones con competencia en la materia" (Gobierno de España y Generalitat Valenciana) y se ha trasladado a las administraciones con intereses en la actuación, como el Ayuntamiento de València y la Junta Rectora del Parque Natural de la Albufera, "con expresa petición de que se inicie expediente sancionador, se paralicen las obras y, en su caso, se eleve la denuncia al Ministerio Fiscal", ha explicado en un comunicado Ciutat Port.
La Comissió ha expuesto que imágenes capturadas por los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europe permiten observar, "con alto grado de detalle espacial y temporal", la evolución del estado de la costa, antes y durante la ejecución de las obras.
Según la entidad, se ha constatado que "la turbidez producida por los dragados en el Puerto de Sagunto y València, así como por el transporte de los materiales dragados desde el Puerto de Sagunto hasta el de València, está afectando a especies marinas protegidas como la posidonia, al Parque Natural de la Albufera, y a la calidad de las aguas de baño de toda esa zona de litoral".
La denuncia refiere, de un lado las obligaciones impuestas por el propio proyecto, así como las condiciones exigidas por la Dirección General de Costas (en su informe de compatibilidad con la estrategia levantino-balear) y las contrasta con "la evidencia de incumplimiento de esas obligaciones" que se desprende de la observación de las imágenes de satélite (antes y durante las obras).
Las imágenes, de acuerdo a Ciutat-Port, evidencian "tres bloques de infracciones". Por un lado, que "se ha prescindido absolutamente del procedimiento de evaluación ambiental para los dragados en los Puertos de Valencia y de Sagunto". En segundo lugar, "la incontrolada dispersión de los sedimentos afecta a praderas de posidonia oceanica". En tercer lugar, se ha referido a la "incontrolada dispersión de los sedimentos afecta a la calidad de las aguas".
Asimismo, la Comissió Ciutat Port ha destacado que la denuncia sobre la ejecución de la obra "coincide, en el tiempo, con las informaciones derivadas de las investigaciones del caso de corrupción Koldo en las que se desvela que Acciona, coadjudicataria de las obras de ampliación del Puerto de Valencia, se encuentra entre las presuntas empresas corruptoras del citado caso".
Por ello, la plataforma ha pedido "no obviar" que la UTE adjudicataria de las obras de ampliación norte --que conforman Acciona, Jan de Nul y Bertolín-- "presentó una oferta económica más cara que los competidores y, no obstante, se adjudicó la obra por 'ser mejor oferta técnica'".
"¿Quizás, en lo relativo a las medidas de protección del medio natural, "esa mejor oferta técnica" "aligeraba" las cargas de garantías medioambientales? ¿puede que también esta adjudicación estuviera impregnada de la putrefacción de los presuntos corruptores cuyo hedor ha pasado inadvertido a todas las administraciones?", se pregunta Comissió Ciutat-Port.