València

València formará a la ciudadanía para actuar ante emergencias, empezando por escolares y mayores

La iniciativa incluye formación en 538 colegios, 51 centros de mayores y 20 asociaciones de personas con discapacidad, además de 40 carpas informativas

  • La alcaldesa de València durante la presentación.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. València formará a la ciudadanía para actuar ante emergencias y promover la “cultura de la autoprotección”. El Ayuntamiento de València junto con la Universitat de València, a través de la Cátedra Mesval, ofrecerá formación gratuita a todos los ciudadanos, con especial atención a colectivos como los escolares, personas mayores y personas con discapacidad. 

El plan, llamado València + Segura, surgió como una de las conclusiones de la comisión de estudio tras la Dana que llevó a cabo el consistorio y cuenta con diez objetivos específicos: cultura de autoprotección, corresponsabilidad comunitaria, formación multirriesgo, capacitación en respuesta a emergencias, interpretación de alertas, conciencia de riesgos locales, capacidad de recuperación, herramientas prácticas, reducción de la presión a los servicios de emergencias, y difusión del protocolo. El plan se presentó este lunes de la mano del director de la Cátedra Mesval, Jose Manuel Pastor, la rectora de la UV, Mavi Mestre; la alcaldesa de València, María José Catalá, y numerosos miembros del gobierno municipal, alcaldes y representantes de las pedanías afectadas por la dana.

Consejos prácticos 

Según explicó el director de la Cátedra Mesval, José Manuel Pastor, la formación será adaptada a los diferentes colectivos pero se centrará en “consejos prácticos” sobre cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Entre estos consejos, se darán herramientas para “aprender a interpretar las alertas y saber cómo proceder ante las alertas de distintos tipos”.

No obstante, Pastor aclaró que no se tratará de conceptos técnicos sino de conocimientos útiles para la ciudadanía y fácilmente comprensibles. Pastor ha citado alguno de estos consejos como la elaboración de un “plan familiar” en el que se especifiquen las funciones de cada miembro de la familia ante una emergencia o la resiliencia comunitaria a través de redes vecinales, así como como la preparación de kits de emergencia con suministros esenciales. "Tiene la idea de ser un primer paso hasta llegar a ser una ciudad más consciente, más preparada y, sobre todo, una ciudad más segura", sostuvo Pastor.

Inscripción online

El plan, que el Ayuntamiento y la Universitat de València calificaron de “ambicioso”, pretende alcanzar al mayor número de personas posible y para ello, la formación se articulará de distintas formas. En concreto se han previsto dos procedimientos: mediante contacto directo desde la Cátedra Mesval, o rellenando la solicitud online en la web www.valencia.es/massegura/proteccion-civil. Los colectivos que soliciten la formación presencial han de acceder a la web municipal y rellenar el formulario de inscripción. Posteriormente, el equipo coordinador asignará al formador adecuado, que contacta con los solicitantes para acordar fecha y hora.

En primer lugar, se formará a la población infantil y juvenil a través del profesorado en los colegios y de la Policía Local; a personas mayores, a través de la Universidad Popular y centros de actividades CMAPM; a personas con discapacidad en sus asociaciones y en centros ocupacionales; así como a asociaciones de vecinos y vecinas, de consumidores, de amas de casa, etc. En total, se formará a las personas usuarias de 538 centros escolares, 70, asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 asociaciones de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universidad Popular, 15 alcaldías pedáneas y 6 centros de día.

  • María José Catalá, Mavi Mestre, Jose Manuel Pastor y Julia Climent. -

Curso para profesorado 

El periodo de inscripción online arrancó este lunes 23, y el próximo lunes 30 comenzará el curso piloto para equipos directivos y profesorado de centros educativos. El 3 de julio se realizará la formación al profesorado de la Universidad Popular, y a partir del 1 de septiembre, se empezará con las sesiones formativas, con prioridad para las pedanías, y con la instalación de las carpas. Finalmente, a partir del 15 de septiembre se llevarán a cabo las sesiones presenciales en centros de la Universidad Popular. La rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, quiso poner en valor este método y sostuvo que uno de los aspectos "muy importantes" es "formar a los profesores y profesoras" para que la información pueda "llegar" ya que, según indicó, "llegar a cada niño es imposible, pero los profesores bien formados son un referente, que los niños atienden". "Y después llegar a la gente mayor es importante porque necesita otros procedimientos de formación", ha apostillado.

Alrededor de 100 personas con diferentes perfiles (profesores, bomberos y policías) se encargarán de la formación presencial, así como del asesoramiento directo en las carpas que se instalarán en la vía pública.

La alcaldesa de València explicó que la formación comenzará en las pedanías afectadas por la Dana "no sólo como un gesto de justicia –ha añadido- sino como una decisión consciente y comprometida; porque la protección ciudadana empieza por quienes más la necesitan”.

A disposición de otros municipios

Catalá remarcó que aunque "es un plan de València para la ciudad de València", tanto desde el consistorio como desde la UV lo ponen a disposición tanto de la Generalitat como del conjunto de municipios del área metropolitana "porque las emergencias no entienden de fronteras administrativas", por lo que según la alcaldesa "debemos aprender de lo vivido, dado que València y el área metropolitana constituyen un espacio urbano y humano tremendamente interrelacionado a todos los niveles". Sobre el plan, recordó que "es un gran ejemplo de buenas prácticas que debemos aprovechar de forma colectiva para la protección de la ciudadanía”.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo