València

Compromís denuncia que "la inacción con los infractores de tráfico obliga a pagar 2,2 millones a la grúa"

  • Vehículos aparcados en la acera.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Compromís ha denunciado que "la aparente orden del gobierno municipal a los agentes de la Policía Local de València de no sancionar a los vehículos que estacionan en aceras y calles peatonales a pesar de las quejas y denuncias vecinales, obliga a la ciudad a compensar con 2'2 millones de euros a la grúa por servicios no realizados".

Así se desprende de los datos obtenido por el concejal de Compromís en el Ayuntamiento de la ciudad, Giuseppe Grezzi, en los que se recoge que el pasado año 2024 el consistorio "ingresó poco más de 2'3 millones de euros por las entradas de vehículos, mientras que el importe anual al que se ha obligado el Ayuntamiento por contrato con la empresa concesionaria asciende a más de 4'5 millones de euros al año", según ha indicado la formación política en un comunicado.

Grezzi ha señalado que "la diferencia entre lo que se ingresó por el trabajo que la Policía Local encargó a la grúa y lo que los técnicos municipales determinaron en su día que sería lo mínimo que ingresaría la concesionaria de la grúa por las necesidades de su servicio que tiene la ciudad fue de 2'2 millones de euros que ahora tendrán que salir de las arcas públicas municipales".

"Que los valencianos tengamos que perder 2'2 millones de euros es un escándalo. Ya lo sería si se debiera a un error de cálculo de los funcionarios que hicieron el contrato, a los que habría que pedirles explicaciones por este gravísimo agujero", ha manifestado el edil, al tiempo que agregado que, "dándose la circunstancia de que los vecinos reclaman constantemente la intervención de la Policía Local y los servicios de la grúa para solucionar los graves problemas de inseguridad vial que se padecen por la cantidad de coches y motos aparcadas a todas horas en calles peatonales, aceras y zonas señaladas como prohibidas, es obvio que no se trata de un error de los técnicos, sino de una decisión política".

Acusa al Ayuntamiento de "no sancionar"

En este sentido, ha acusado al concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, y a la alcaldesa de València, María José Catalá, de "no sancionar a los infractores y cargar a todos los valencianos la cuenta".

Desde la formación han detallado que "las cifras de retiradas de vehículos mal estacionados que acompañan a la recaudación avalan el argumento del concejal": "La media mensual de intervenciones de la grúa en 2024 (el total de intervenciones fue 16.441) es de 1.370 intervenciones al mes, lo que da una media de 45 intervenciones al día".

"Ahora mismo, solo en la plaza peatonal de la avenida del Oeste con la calle Hospital, ya hay más de 45 motos aparcadas ilegalmente anulando el espacio peatonal. Y si ampliamos las mal aparcadas en aceras de menos de tres y dos metros, calles peatonales y bajo señales de prohibido estacionar motocicletas en un radio de 200 metros de esa plaza, el número de infractores a los que no se multa y cuyas motos no se retiran difícilmente bajará de los 300", ha apuntado Grezzi.

Asimismo, ha destacado que "si tuvieran a bien atender las denuncias ciudadanas sobre la ocupación de coches en zonas peatonales que reciben de todos los barrios de València, la gente ganaría en seguridad y accesibilidad y no habría que despilfarrar esos más de dos millones de euros que se pondrían invertir en mejor los servicios que han deteriorado en menos de dos años de gobierno".

"Se corregiría rápidamente"

A su juicio, "lo más grave es que si Catalá y Carbonell dejaran a la Policía hacer su trabajo en lugar de amparar a los infractores, la situación se corregiría rápidamente". "No se multaría y se retirarían coches, motos y camiones constantemente, simplemente la mayoría dejaría de incumplir la ley y empezaría a respetar las normas porque sabría que no hacerlo tiene un coste y que la ciudad y la policía protegen a sus vecinos", ha señalado el concejal.

"Sin embargo, el gobierno municipal ha optado desde sus inicios por favorecer a los infractores y además pasarnos a todos la factura, no solo la que pagamos con el deterioro de la seguridad vial en la ciudad, sino también la económica porque estos 2'2 millones que tendrían que pagar los que aparcan donde está prohibido los pagamos entre todos de dinero que debería destinarse a otros fines", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Earto organiza su 25ª conferencia anual en València para abordar los retos de la competitividad europea
València inicia el trámite para la redacción del proyecto de la piscina de La Petxina