VALÈNCIA. La Empresa Municipal de Transporte de València cerró el ejercicio de 2024 con una reducción de su deuda de 11,7 millones, rebajando así el endeudamiento hasta los 71,1 millones de euros. La empresa pública también registró récord histórico de viajeros en 2024 con 115,7 millones de pasajeros. Este incremento, sumado a la subida del precio del billete, se tradujo en una facturación de 52,7 millones de euros, un incremento del 20,6% respecto a 2023. La EMT ha logrado así un superávit de 14’4 millones de euros. Sin embargo, las quejas de los usuarios del servicio han aumentado algo más de un 12% respecto al año anterior.
Cabe recordar que en los últimos años el endeudamiento de la EMT había ido en aumento, alcanzando cifras preocupantes de hasta 123,2 millones. En 2023, el Ayuntamiento ya llevó a cabo una "operación acordeón” en la EMT, reduciendo su capital a cero para absorber pérdidas y posteriormente ampliándolo en 30 millones de euros para garantizar su viabilidad financiera.
Amortización del préstamo del BEI
Ahora se ha logrado seguir reduciendo el endeudamiento principalmente gracias a la cancelación anticipada de algunos contratos de leasing y préstamos, así como a la amortización de la deuda con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Ya en 2023 se realizó una amortización de este préstamo de 1,58 millones, una cifra que se ha repetido en 2024. También ha contribuido la reducción del tipo medio de interés en los préstamos a largo plazo, que pasó del 1,54% en 2023 al 1,03% en 2024, disminuyendo la carga financiera.

- -
En cuanto a los ingresos al margen del transporte de viajeros, la EMT ingresó 2,9 millones de euros por la publicidad que se inserta en autobuses y marquesinas, 800.000 euros más que en 2023. Por otro lado, los ingresos derivados de la explotación de los parkings de las plazas de la Reina y el Mercat, gestionados por la EMT, han experimentado un leve crecimiento del 9,3% en 2024, pasando de los 2,8 millones de 2023 a los 3,13 millones en este último ejercicio.
El presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, considera que “las cifras reflejan la clara apuesta por el transporte público del gobierno de María José Catalá con planes claramente definidos para ofrecer el mejor transporte público, y el más sostenible, que es la mejor manera de reducir el uso del vehículo privado en la ciudad”.
Deuda de la Generalitat
Destaca una deuda de 20,5 millones de euros que la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, dependiente de la Generalitat, mantiene con la EMT por los títulos de transporte de la tarjeta SUMA. El origen de esta deuda radica en una discrepancia interpretativa del convenio tarifario entre ambas entidades. La EMT ha facturado este importe por los servicios prestados, pero la ATMV no ha abonado el pago, argumentando diferencias en la interpretación de las condiciones establecidas en el acuerdo. La oposición ha criticado que el consistorio no haya reclamado el pago a la Generalitat. La edil socialista María Pérez ha exigido a la primera edil "que reclame el dinero" a la administración autonómica "como hace con otras como la del Gobierno central”.
En la misma línea, Giuseppe Grezzi ha afeado que no haya “ninguna solución a la vista al problema, como ha tenido que admitir el concejal Carbonell en el consejo de administración. Se ha puesto de manifiesto la falta de transparencia en este tema tan delicado, que podría empeorar si no se ingresan las cantidades millonarias que se adeudan”.
Reclamaciones y quejas
En lo que respecta a las quejas y reclamaciones de los usuarios, la empresa municipal ha registrado un total de 2.818 reclamaciones en 2024, lo que supone un 8,4% más que en 2023. También han aumentado las quejas, en concreto un 12,6% hasta las 6.456. El anterior responsable de la EMT y edil de Compromís, Giuseppe Grezzi, considera que este aumento es "una muestra del deterioro del servicio a todos los niveles. Es preocupante el triunfalismo del gobierno mientras hay cada vez más retrasos, más autobuses completos, más absentismo y más saturaciones de viajeros".
Plan inversor para renovar la flota

- Autobús de la EMT en la plaza del Ayuntamiento. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Carbonell sostiene tener “un plan ambicioso y estratégico a corto y medio plazo, que es, al mismo tiempo, una clara visión de futuro para la compañía”. En concreto, la EMT de València ha puesto en marcha un ambicioso plan inversor para los próximos tres años, con un presupuesto de 171,7 millones de euros, para renovar la flota. Hasta la fecha, ya han llegado 24 nuevos autobuses, dentro de un total de 218 vehículos híbridos y eléctricos que se incorporarán progresivamente hasta 2027.
Además, el Ayuntamiento ha anunciado la construcción de un nuevo depósito en Safranar, que estará conectado con las instalaciones de San Isidro y tendrá capacidad para más de 70 autobuses nuevos. Carbonell afirma que están “plenamente decididos a convertir a la EMT en referente del transporte público y sostenible en la ciudad. Es nuestro objetivo y nuestro deber, y es además un compromiso con nuestros ciudadanos y con los nuevos tiempos que exigen una movilidad pública eficaz y que contribuya lo máximo posible a la preservación del medio ambiente”.