VALÈNCIA. El Plan Especial de Campanar sigue avanzando en su tramitación y tras concluir el primer período de exposición pública, el Ayuntamiento de València ha añadido cambios sustanciales, derivados de las alegaciones, que obligan a volver a exponer a información pública el plan.
Dado que se han incorporado modificaciones sustanciales, el pasado viernes la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobó el Informe Ambiental y Territorial Estratégico sobre estas modificaciones, un trámite que confirma que los nuevos cambios cumplen con la normativa ambiental. Tras este procedimiento, el Plan Especial de Campanar se deberá exponer de nuevo al público, esta vez durante 20 días.
Informe de la Conselleria de Cultura
Si no se producen nuevos cambios después del segundo proceso de exposición pública, el siguiente trámite será solicitar un informe a la Conselleria de Cultura, ya que el núcleo histórico del barrio puede tener elementos de protección. Después de obtener el preceptivo informe de la Conselleria de Cultura, el Plan Especial de Campanar volverá a elevarse al Pleno del Ayuntamiento de València para su aprobación provisional y ya entonces podrá remitirse a la Conselleria de Territorio, que será la encargada de dar el ‘ok’ definitivo a este plan.
El Plan Especial del Área Funcional 4 de Campanar, todavía no se ha sometido a exposición pública con los cambios sustanciales incluidos, por lo que se desconoce todavía cuáles son las alegaciones que el consistorio ha decidido tener el cuenta para modificar el borrador inicial. Cabe recordar que el concejal de Urbanismo, Juan Giner, animó a los vecinos a "incorporar sus ideeas y plantear cambios" para que el plan pudiese responder "a las necesidades reales de todos ellos".
El Plan Especial de Campanar abarca una gran superficie del noroeste de València y pretende culminar algunos de los vacíos urbanísticos que derivaron del desarrollo de esta parte de la ciudad durante los años del ‘boom’ inmobiliario de principios de siglo. El plan define el borde urbano de los núcleos de Beniferri y Campanar, a la vez que propone "diferentes ajustes" en la delimitación del suelo urbano con la ronda norte y los viales de acceso a València. Además, clasifica como suelo no urbanizable la subestación eléctrica situada al norte del ámbito, la calle Favanella y el campo de fútbol de Beniferri. Antes de las alegaciones, el plan disponía de 6 unidades de ejecución con un total de 306.000 m² de zonas verdes, 18.300 m² de red viaria y 1.650 m² de equipamientos, además de 12.500 m² de techo para vivienda protegida.

- -
Algunas de las zonas de actuación del plan
Uno de los ‘vacíos’ que esta herramienta urbanística pretende desarrollar es la zona situada en la avenida Pío XII frente a Nuevo Centro. El plan inicial preveía regenerar esta zona con el derribo (previa indemnización y realojo) de hasta ocho edificaciones que se encuentran fuera de ordenación y en un estado "deficiente". Todo ello despejará el terreno para ubicar dos zonas verdes de casi 3.000 metros cuadrados en total, 1.600 metros cuadrados de viales peatonales y cinco bloques de viviendas de hasta 11 plantas que podrán albergar hasta 133 viviendas.
La zona de la Acequia de Rascanya, situada en la Avenida Maestro Rodrigo, es otro de los espacios de actuación de este plan. Aunque el Plan General de 1988 preveía allí una gran zona verde, no estableció un mecanismo para que el Ayuntamiento adquiriera el suelo, lo que permitió la ocupación actual por un lavadero y un concesionario. El plan pretende transformar este espacio en una zona verde de más de 12.000 m², combinada con parcelas residenciales y terciarias para financiar otras dotaciones del barrio.
En el cruce de Maestro Rodrigo y General Avilés, frente al edificio afectado por el incendio, también se ubica una gran parcela sin urbanizar. Este punto marca el límite norte del núcleo histórico de Campanar, caracterizado por edificaciones bajas. El Plan Especial propone completar esta zona con construcciones acordes al entorno, respetando su condición de Bien de Relevancia Local, e incluir un equipamiento público y una zona verde.