VALÈNCIA. La ciudad de València se prepara para consolidarse como destino urbano líder del Mediterráneo pero apostando por un crecimiento sostenible que ponga al ciudadano en el centro. Estas son las principales conclusiones del Plan Estratégico de Turismo 2025-2028 que la Fundación Visit Valencia ha presentado este martes ante los agentes del sector.
La presentación ha tenido lugar en el Palacio de Congresos y ha contado con la intervención de la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet; el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; el director de la Fundación Visit València, Tono Franco. La presentación ha estado precedida por una mesa de debate en la que han participado el presidente de Cámara de Comercio de València, José Vicente Morata; el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de València, Manuel Espinar; la directora de The Westin Valencia, Rocío Cibrán; y el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, Enrique Bigne.
"Herramienta realista y práctica"
El director de Visit València ha sido el encargado de desgranar los cinco principales ejes de acción del plan que pretende dar respuesta a 22 retos estratégicos mediante 50 medidas concretas. “Situar al ciudadano en el centro de la acción turística es una acción de vanguardia”, ha remarcado Franco, quien ha señalado que este plan debe entenderse como una herramienta realista que aporta medidas prácticas y aplicables y que además, está abierto a adaptarse a un entorno volátil y cambiante como el actual.

- Mesa de debate previa a la presentación del Plan Estratégico de Turismo. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Cinco ejes de actuación
El principal eje sobre el que se sustenta el plan es la sostenibilidad, "entendida como un concepto holístico" ha especificado Franco. Se pretende desarrollar acciones de sensibilización, tanto para el turista como para los vecinos, que contribuyan a la convivencia y también a la preservación del legado cultural y medioambiental de la ciudad. También se pretende contribuir al objetivo de neutralidad climática 2030 mediante acciones para reducir el consumo de recursos.
El segundo de los ejes es la gobernanza, con el objetivo de realizar una gestión turística más eficaz, inclusiva y coordinada, que alinee los intereses de todos los actores implicados. Se pretende promover una gestión transversal que incorpore la perspectiva turística en las estrategias de los distintos servicios del Ayuntamiento y también de entidades supramunicipales. En este eje también se contempla implantar un cuadro de indicadores para el seguimiento de este plan estratégico.
La propuesta de valor es el tercero de los ejes y persigue potenciar productos clave como el turismo familiar, el turismo gastronómico a través de la marca Despensa del Mediterráneo; el turismo cultural y musical con acciones como València Music City o reforzar el destino como ciudad del Santo Cáliz; el turismo deportivo con eventos como el Maratón; el turismo de salud y de compras o potenciar València como destino para rodajes audiovisuales. Este eje pretende poner en valor los atributos singulares de la ciudad y también contribuir a la desestacionalización del turismo, apostando por un turismo con valor añadido.

- La concejala de Turismo, Paula Llobet. -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Innovación
La innovación es otro de los ejes fundamentales de este plan, en este sentido el director de Visit Valencia ha detallado que se pretende fortalecer la innovación y digitalización del destino, para impulsar la competitividad del sector, optimizar la gestión turística e incrementar tanto el bienestar de los residentes como la experiencia de los visitantes. Entre las acciones de este eje se incluye la puesta en marcha de un Centro de Interpretación del Santo Cáliz; la digitalización de las oficinas de turismo o el análisis de los flujos turísticos y el comportamiento de los visitantes para una mejor toma de decisiones.
Finalmente, el quinto eje gira en torno a la integración para mejorar la inclusión de los recursos naturales y los atractivos del destino y su área de influencia, diversificando y ampliando las experiencias además de ayudar a distribuir los flujos de turistas de forma más equilibrada. Las acciones concretas incluyen potenciar La Marina como atractivo turístico de referencia en la ciudad; desarrollar el programa Turismo de Barrios y también desarrollar un microdestino en los Pobles del Sud que fueron afectados por la Dana.
Participativo y abierto
El director de Visit València ha querido hacer hincapié en que los ciudadanos de València tienen que ser parte del producto. “Hay que convertir al ciudadano en un elemento del destino”. Franco ha destacado además la importancia de que la ciudadanía conozca el alcance del turismo y su impacto positivo. El director de la fundación Visit València ha puesto en valor que este plan estratégico se ha elaborado contando con la participación del sector y ha recordado que está abierto a aportaciones.
Por su parte, la concejala de Turismo, Paula Llobet, ha remarcado que desde el Ayuntamiento están “impulsando un modelo de crecimiento turístico que anticipa y actúa sobre los posibles impactos negativos, sitúa al ciudadano en el centro de la política turística y lo hace beneficiario de sus bondades, toma decisiones informadas haciendo de los datos y el conocimiento la base de nuestros programas y capta un visitante comprometido con los valores de nuestra ciudad y, todo ello, a través de la innovación y la gobernanza colaborativa”