VALÈNCIA. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reconocido que con la última remodelación del ejecutivo local "se ha atendido la voz de los mayores". Y es que aprovechando la crisis abierta en Vox con la marcha temporal de Cecilia Herrero y Juanma Badenas, Catalá modificó las competencias de sus socios y les retiró la delegación de Personas Mayores, que confió a la edil popular Marta Torrado.
Cabe recordar que los usuarios de Centros de Mayores habían mantenido varios desencuentros con el anterior responsable del área, el concejal de Vox, José Gosálbez. Este martes, en la reunión con los presidentes y presidentas de los 51 centros municipales de actividades para personas mayores, la alcaldesa ha asegurado estar "muy orgullosa y satisfecha de que ellos (las personas mayores) estén tan contentos con la nueva gestión de Marta (Torrado) y que se sientan atendidos y queridos por parte del Ayuntamiento”.
Catalá ha reconocido que Torrado "es una persona que tiene un reconocimiento importante en el sector de las personas mayores" y que "la opinión de los mayores ha pesado" en la nueva distribución de competencias del ejecutivo local. "En esta remodelación de gobierno se ha atendido la voz de los mayores y eso es importante", ha afirmado la alcaldesa.
"Reparaciones urgentes"
En el encuentro, la primera edil ha resaltado el aumento de más del 5% en el presupuesto de este año para "mejorar la calidad de vida de los mayores”. Catalá ha reconocido que se han encontrado con una situación de mantenimiento de los centros de mayores “muy precaria” con la necesidad de abordar “reparaciones urgentes”.
Entre las sugerencias de los mayores, Catalá señala que les han trasladado el tipo de actividades y temas que desean abordar como la gimnasia, talleres de memoria, primeros auxilios, la soledad no deseada y la reducción de la brecha digital". En este sentido, María José Catalá ha anunciado que habrá personal de apoyo, a partir de junio, en los 51 centros, para facilitar a los usuarios la inscripción en los cursos, tanto de manera telemática como presencial. Precisamente esta era una de las reivindicaciones de los usuarios, que se quejaron al anterior concejal de que las inscripciones solo se pudiesen realizar de manera telemática pese a que presentaba problemas para muchos usuarios.

- -
Mejoras en las instalaciones
Catalá también les ha informado, a grandes rasgos, de las mejoras acometidas durante 2024 en las instalaciones. El Ayuntamiento ha intervenido en 20 de los 51 centros de actividades para mayores y en los tres centros de día de Arniches, Tres Forques y la Alquería de la Purísima. Durante la reunión, María José Catalá ha avanzado que a lo largo del mes de mayo, el Ayuntamiento finalizará las obras del centro de mayores del Forn d'Alcedo, al mismo tiempo que se está tramitando la adquisición del mobiliario.
Vox, "sorprendido por el giro" de Catalá
En respuesta a las declaraciones de la alcaldesa, el anterior responsable del área de Mayores y portavoz de Vox, José Gosálbez, se ha mostrado “sorprendido por el giro de la alcaldesa” y ha asegurado que el cambio de competencias en el gobierno municipal fue “una reestructuración pactada”. Gosálbez ha defendido que los Centros de Mayores “van a tener personal de apoyo precisamente gracias al Plan de Empleo de Vox que anunciamos el 11 de marzo”.
El portavoz de Vox ha asegurado que el plan de choque de mantenimiento de los centros “lo propuso Vox” y ha afeado que “los servicios centrales no lo ejecutaron”. Para Gosálbez, “ahora, los mismos que frenaron, anuncian. Los mismos que no hicieron, prometen”, en alusión a las palabras de la alcaldesa. Respecto a la inscripción presencial a los cursos de mayores, desde Vox lo consideran “una vuelta a los años 80 contraria a lo acordado en el salón de la chimenea (despacho de Alcaldía)”. Gosálbez sostiene que él “no cambia de criterio según sople el viento”.
En el encuentro de Catalá y Torrado con los mayores, desarrollado en las dependencias municipales de la antigua Tabacalera, ha participado también Asunción Pérez Calot, defensora del Mayor de la ciudad desde 2021. Pérez Calot inició su vida profesional en el consistorio desde la Casa de Socorro de Russafa en 1981. Ejerció la medicina como funcionaria municipal desde 1988 hasta su jubilación en 2013, cuando desempeñaba el puesto de jefa de sección de Promoción de la Salud del Adolescente y Personas Mayores.
Compromís pide una auditoría del estado de los centros
Desde la oposición, la concejala de Compromís per València, Lluïsa Notario, ha denunciado que, desde la llegada de Catalá a la alcaldía, el Ayuntamiento no ha realizado obras de mejora en ninguno de los 51 centros municipales de actividades de personas mayores. Notario ha explicado que “Compromís dejó aprobada una moción para que el Servicio de Arquitectura estudiara la viabilidad de realizar una auditoría del estado de los Centros municipales de personas mayores con el objetivo de hacer un plan de intervención riguroso estableciendo prioridades y urgencias". Por ello, critica que "no sólo no tenemos noticias de este estudio sino que han reconocido no haber realizado ninguna intervención de mejora en ningún centro más allá del mantenimiento ordinario".
Notario señala que un ejemplo de esta situación de degradación es el Centro de Mayores de Pinedo, un espacio con más de 35 años de antigüedad, graves problemas de humedad, pavimentos rotos y peligrosos en días de lluvia, mobiliario obsoleto y una cafetería sin potencia eléctrica suficiente. “Son unas condiciones inaceptables”, denuncia.
Compromís ha exigido a la alcaldesa Catalá que se ejecute la auditoría de forma urgente de todos los centros municipales y la puesta en marcha de las intervenciones necesarias para garantizar instalaciones dignas, accesibles y modernas. "Los 51 centros de mayores de la ciudad agrupan a casi 45.000 personas. Son espacios esenciales para garantizar su derecho a un envejecimiento activo y con calidad. No son un lujo ni un favor que hace el Ayuntamiento, son un derecho ciudadano"