València

La EMT recibe los primeros 20 buses sostenibles de los 218 eléctricos e híbridos que adquirirá

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha recibido los primeros autobuses sostenibles de los 218 eléctricos e híbridos que el ayuntamiento de la ciudad ha acordado adquirir. La alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá, ha visitado este martes las cocheras de la compañía en San Isidro para presentar estos nuevos vehículos, híbridos y articulados de 18 metros de longitud y que ruedan desde la semana pasada por las calles de València.

A lo largo de este mes de marzo llegarán otros 11 autobuses híbridos articulados y después del verano, 26 eléctricos estándar. La EMT ha planificado hasta 2028 la adquisición de otros 94 eléctricos estándar y de otros 67 híbridos articulados, según ha informado en un comunicado el consistorio, que ha apuntado que la mayoría estarán en servicio ya a partir de 2026.

Catalá ha asegurado que el consistorio "se ha marcado un objetivo claro: disponer del mejor transporte público, de la EMT más avanzada posible" y "a la altura de las grandes capitales españolas y europeas". "Pero no solo buscamos lo mejor, sino que apostamos por la plena sostenibilidad, por un transporte público no contaminante, eficaz y respetuoso con el medio ambiente y con nuestra ciudad", ha añadido.

Refuerzos de fallas

La administración local ha asegurado que los nuevos autobuses serán "clave" en los refuerzos de la semana de Fallas, del 15 al 19 de marzo. La EMT incrementará un 12 por ciento sus refuerzos y podrá ofrecer 3 millones de plazas durante las fiestas, lo que supone un total de 330.000 más de lo habitual, ha detallado el Ayuntamiento. Igualmente, ha apuntado que durante esos cinco días de semana fallera, los autobuses municipales circularán ininterrumpidamente las 24 horas del día.

Así, todas las líneas nocturnas de la compañía, que también operan en horario diario, duplicarán sus servicios y prolongarán su actividad para trabajar sin interrupción desde el día 15 hasta después de la 'cremà' en la noche del 19 al 20.

Son las líneas 4, 7, 8, 9, 10, 14, 16, 19, 24, 25, 26, 27, 28, 60, 62, 64, 67, 70, 72, 73, 81, 93, 99 y C3, a las que se sumará la 92 desde el día 16.

El consistorio ha explicado que "se trata de líneas que ofrecen una conexión muy cercana con los escenarios principales de las fiestas o que discurren alrededor de las grandes vías y con las que será posible acercarse, no sólo a los grandes eventos que se celebren durante el día, sino también a las celebraciones nocturnas como los conciertos, los castillos de fuegos artificiales o la Nit del Foc", ha detallado el consistorio.

La EMT, ha añadido, ha activado todos sus recursos para las Fallas y ha programado un cuadro especial de salidas con el fin de redistribuir todos sus servicios, "de manera que se concentren los refuerzos en todos y cada uno de los momentos de mayor afluencia y se atiendan de la forma más fluida y eficaz las necesidades de movilidad de todos los sectores de la ciudadanía, desde el mundo fallero, pasando por los turistas, visitantes ocasionales y usuarios, tanto habituales como puntuales".

"Pública, sostenible y de la mejor calidad"

La alcaldesa ha indicado que una de las "grandes apuestas" de su equipo es "la movilidad pública, sostenible y de la mejor calidad". "Cada uno de los pasos del gobierno municipal va en esas tres direcciones", ha aseverado.

"Los principales refuerzos y mejoras que pondrá en marcha la EMT tienen dos claros objetivos: mantener, con todas las garantías y con todos sus recursos posibles, el servicio público de transporte, y ofrecer la más amplia posibilidad de que todos puedan disfrutar sin cortapisas de los grandes eventos falleros que se despliegan en toda la ciudad", ha remarcado la responsable municipal.

Para el próximo fin de semana y ante la previsión de una masiva afluencia de personas, la EMT ofrecerá 35.000 plazas adicionales desde el viernes 7 de marzo y hasta la madrugada del domingo 9, "105.000 nuevas plazas en total". Además, durante 15 de marzo, coincidiendo con la 'plantà' de las fallas y el lanzamiento de castillos la compañía ofrecerá otras 30.000 plazas adicionales.

Para los días grandes de las Fallas, y con el centro cerrado al tráfico, se activará el dispositivo especial para concentrar todos los recursos y refuerzos en los momentos de mayor afluencia fallera como las 'mascletaes', ofrendas, la Nit del Foc y la 'cremà'.

Con este dispositivo la mayoría de las líneas finalizarán sus recorridos lo más próximo posible al epicentro de las fiestas, para facilitar todos los desplazamientos. Así, las líneas 6, 7, 9, 11, 14, 19, 27, 35, 40, 60, 62, 67, 70, 71, 72 y 73 llegarán hasta la plaza de España. Y las líneas 4, 6, 8, 11, 16, 26, 28, 32, 70, 71 y 81 lo harán hasta la plaza de Tetuán y la Porta de la Mar. Otras, como las 10, 31, 64, 92 y 93 circularán por las Grandes Vías. De manera paralela, las líneas 13, 23, 24 y 25 seguirán llegando hasta Porta de la Mar.

Plan de inversiones 

La EMT València tiene previsto completar su plan de inversiones en 2028. "Con la renovación de su flota, la compañía municipal habrá dado un paso de gigante hacia la plena sostenibilidad", ha insistido la alcaldesa, que ha recordado que la empresa contará con 530 autobuses de los que 218 serán totalmente nuevos, eléctricos e híbridos de última generación y dotados con los más recientes avances tecnológicos.

Asimismo, se habrán retirado 185 vehículos, de los más antiguos, y se habrán adecuado todas las instalaciones para acoger la totalidad de los vehículos. A esto se une la mejora de las frecuencias y contar con 167 puntos de carga para los buses eléctricos, ha añadido el consistorio.

De este modo se reducirá la edad media de la flota, actualmente de 9,85 años a los 6,5 en 2028. La compañía contará en ese momento con 142 autobuses eléctricos y 352 híbridos --el 27% de los autobuses serán eléctricos, un 66'5% híbridos y solo un 6'5% diésel, ha destacado la entidad--.

El plan también contempla 23,4 millones de euros para la adecuación de las instalaciones de la empresa con el fin de poder incrementar el número de puestos de recarga eléctrica, así como la potencia eléctrica y las plazas de aparcamiento disponibles.

Para llevar a cabo todos estos proyectos el Ayuntamiento ha aprobado un plan de inversiones de 171.758.554 euros para los años 2024 a 2028, la mayor parte para renovar la flota con los nuevos 218 autobuses eléctricos e híbridos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento destina 292.500 euros a reparar saneamiento dañado por la dana en La Torre y Castellar
Ingenieros técnicos industriales, ante la "carrera contrarreloj" de certificar carpas y escenarios