València

IBM aterriza en The Terminal Hub como ''primer paso'' de su proyecto de futuro en València

La tecnológica abre un centro de Digital Sales en La Marina con ''centenares' de puestos de trabajo

  • Miembros de IBM y de la corporación municipal en la presentación del proyecto
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La empresa tecnológica IBM abrirá en las próximas semanas un nuevo centro de Digital Sales en València, lo hará, tal y como avanzó Valencia Plaza, en el espacio de The Terminal Hub en La Marina. El presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell, y la vicepresidenta IBM EMEA Technology Digital Sales, Iris Dzeba han mantenido una reunión este miércoles con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la alcaldesa de València, María José Catalá, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata y el CEO de The Terminal, Enrique Calabuig para presentar este proyecto.

El centro de IBM en La Marina formará parte de los nueve centros que la empresa tiene en todo el mundo y será el único en Europa. Ofrecerá "las mejores prácticas de la industria en Digital Sales y en la identificación de nuevos clientes", han detallado los responsables. La misión de estos centros es impulsar la digitalización de empresas en múltiples sectores, ayudándolas a adoptar tecnologías avanzadas a través de las últimas soluciones de IBM. "Este centro internacional va a dar soporte y cobertura a Oriente Medio y África y nace con la vocación de ser líder en ventas de soluciones tecnológicas", ha manifestado Morell. Además, IBM formará a sus profesionales de ventas internacionales en este espacio que permitirá "atraer y desarrollar talento de todo el mundo para formarse y emprender su carrera profesional en IBM en torno a tecnologías avanzadas como IA, automatización, seguridad o cloud híbrida", han explicado. 

Primera fase de un "proyecto de futuro"

Catalá ha querido reiterar que el establecimiento de IBM en The Terminal supone "una primera fase de aterrizaje en una instalación que ya existe" pero que el objetivo es "crecer -incluso a nuevas instalaciones posteriormente- porque hay un proyecto consolidado de futuro". En la misma línea se ha expresado Morell que ha reconocido que "la ambición de IBM es hacer muchas más cosas" en la ciudad. “Para IBM este centro no solo refuerza nuestra estrategia de Digital Sales en EMEA, sino que también se convierte en un motor clave para el crecimiento del negocio. Durante los próximos meses, incorporaremos talento emergente altamente cualificado con el objetivo de consolidar Valencia como un referente en Digital Sales”, ha explicado también, Iris Dzeba, vicepresidenta de Digital Sales de IBM EMEA. 

  • -

Alineado con el ecosistema

Tanto la alcaldesa como el propio Morell han destacado la importancia del entorno de La Marina para el establecimiento final de IBM en València. "Valencia y su Marina se están convirtiendo en el hub de innovación más importante y la llegada de IBM lo refuerza. Esta apuesta por Valencia se traducirá en empleos y puestos de trabajo altamente cualificados”, ha destacado la alcaldesa. Por su parte, Morell ha declarado que "un factor diferencial ha sido el ecosistema tecnológico y de empresas, porqué queremos tener una colaboración con empresas de todos los tamaños, universidades y por supuesto, colaboración publico-privada". El presidente de IBM ha destacado también que el espacio ha sido "clave", porqué "allí se respira innovación y colaboración".  “Con IBM damos el pistoletazo de salida a un proyecto de futuro, de crecimiento muy interesante que une la tecnología en el entorno que nosotros hemos elegido para este proyecto, que es La Marina”, ha recalcado Catalá. Y es que precisamente en este enclave se encuentran empresas y proyectos vinculados a la innovación como Sesame, la aceleradora de startups Lanzadera o el propio proyecto The Terminal.

En las negociaciones para conseguir que IBM eligiera la ciudad de València ha trabajado el Ayuntamiento, junto a Invest in Valencia y la Cámara de Comercio. El proceso comenzó hace meses donde el Ayuntamiento se puso en contacto con posibles partners locales. Entre estos, destacan la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Valencia (UV) y empresas especializadas en servicios de relocation y bootcamps tecnológicos. Adicionalmente, en colaboración con socios locales, se realiza un análisis preliminar de opciones para ubicación, siendo finalmente la Terminal donde se ubicará el nuevo centro europeo de Digital Sales de IBM. “Este proceso ha sido posible gracias a la colaboración público-privada, y quiero agradecer a todas las personas que han ayudado al Ayuntamiento de Valencia. Tenemos un objetivo claro: atraer y retener talento, crear puestos de trabajos y ser una ciudad puntera de oportunidades para nuestros jóvenes” ha afirmado María José Catalá. Horacio Morell ha insistido en la idea de "atraer" y "desarrollar" talento y ha resaltado en esa línea que en esta ciudad "el papel y el compromiso de la universidad ha sido vital", así como su "calidad", que según ha declarado, "ha sido fundamental".

Trayectoria de IBM en Valencia

Morell ha querido recordar también la apuesta que "hace ya más de 50 años" hizo IBM por Valencia con otra sede y creando con ella "una nueva generación de profesionales, de ingenieros, de directivos que hoy dirigen muchas empresas y que nacieron ahí". "Hoy redoblamos nuestra apuesta por Valencia", ha dicho, al tiempo que ha asegurado que su equipo está "apasionado y comprometido" con la nueva iniciativa. "Estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho". Cabe recordar que la tecnológica comenzó a producir subconjuntos para ordenadores en un enclave provisional en el polígono Fuente del Jarro de Paterna. En 1978, estrenó una planta en La Pobla de Vallbona en la que invirtió 840 millones de pesetas.

IBM es proveedor destacado de nube híbrida global e IA y de experiencia en consultoría. Ayuda a clientes de más de 175 países a capitalizar el conocimiento de sus datos, optimizar los procesos de negocio, reducir costes y obtener una ventaja competitiva en sus sectores. Más de 4.000 entidades gubernamentales y corporativas en áreas de infraestructura crítica como servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica confían en la plataforma de nube híbrida de IBM y Red Hat OpenShift para abordar sus transformaciones digitales de manera rápida, eficiente y segura, han detallado desde la compañía y el Ayuntamiento, al tiempo que han afirmado que "las revolucionarias innovaciones de IBM en IA, computación cuántica, soluciones de nube específicas del sector y consultoría ofrecen opciones abiertas y flexibles a los clientes".

 

  

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Anticorrupción pide que se investigue el proceso de selección de la cúpula de la Policía Local de València
Crece la presión para Badenas: Vox acelera la investigación mientras Catalá indaga la legalidad de su contrato publicitario