València

La UPV lidera un proyecto europeo para optimizar el consumo energético con infraestructuras edge/cloud

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera O-CEI, un proyecto europeo cuyo objetivo es fomentar la flexibilidad energética y el balance entre demanda y consumo a partir de infraestructuras edge/cloud más sostenibles y eficientes, reduciendo así las emisiones de carbono.

La iniciativa está financiada por el programa Horizon Europe Innovation Action de la Unión Europea, y es uno de los dos únicos proyectos de gran escala financiados en esta convocatoria, lo que "demuestra su importancia estratégica para la transición digital sostenible en Europa", según ha indicado la institución académica en un comunicado.

El crecimiento de las infraestructuras digitales "abre la puerta a optimizar el consumo energético, los costes y las emisiones de carbono en varios sectores". Sin embargo, la fragmentación de los ecosistemas en la nube hace "cada vez más complicada" la gestión de los recursos en dispositivos conectados, como vehículos eléctricos, sensores IoT y dispositivos inteligentes, algo en lo que el proyecto O-CEI pone el foco.

El profesor de la UPV y coordinador del proyecto, Carlos Palau, ha señalado que con esta iniciativa "se pretende buscar soluciones frente a esta fragmentación para optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia de los equipos".

El proyecto O-CEI pondrá en marcha una plataforma abierta Cloud-Edge-IoT (CEI) a partir de datos recopilados en seis sectores estratégicos: redes eléctricas, electromovilidad, vehículos definidos por software, agricultura, logística y entornos urbanos.

"Carga más inteligente"

"Gracias a esta plataforma, el proyecto permitirá, por ejemplo, una carga más inteligente de los vehículos eléctricos, una producción más sostenible en el sector lácteo o mejorar la gestión energética en puertos marítimos", han destacado los investigadores de la UPV involucrados en el proyecto, los doctores Alejandro Fornés y Andreu Belsa.

En el proyecto O-CEI participan un total de 57 socios de 20 países, coordinados todos ellos por la Universitat Politècnica de València. La iniciativa incorpora empresas de referencia internacional del sector industrial, organizaciones de investigación, instituciones académicas, pymes y entidades sin ánimo de lucro.

"O-CEI promueve una infraestructura digital más sostenible y resiliente. Pero no se trata solo de tecnología, sino de construir un futuro más verde, más sostenible para las próximas generaciones", ha concluido Palau.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Carbonell acusa a la oposición de penalizar a las rentas bajas con su oposición a la ZBE
València renueva el alumbrado público de Nazaret con una inversión de 271.000 euros