VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València continúa con sus planes para disolver la fundación municipal de empleo València Activa. Un proceso que se anunció el pasado mes de mayo pero que todavía acumula incógnitas. La primera de ellas, cuál será el coste real de esta disolución.
A preguntas de la oposición, el concejal de Empleo, José Gosálbez, ha evitado concretar cuántos son los contratos que deberán resolverse con obligación de pago tras la disolución y cuáles son sus importes. El edil de Vox se ha limitado a responder que las labores de extinción “se han encomendado a un liquidador que se encuentra en estos momentos desempeñando estas funciones”. Y es que según confirman desde la delegación de Empleo a este medio, la concejalía todavía desconoce el balance que supondrá a nivel económico poner fin a la fundación. Desde el área que dirige Gosálbez sostienen que están “a la espera de los informes” del liquidador. Cabe recordar que el responsable jurídico de València Activa, Luis Ignacio Serra, fue la persona designada en el último patronato como el responsable de llevar a cabo la tarea de la liquidación.
Por el momento, lo que sí está confirmado es la pérdida de dos subvenciones anuales de Labora por valor total de 1,1 millones de euros. Se trata, como ya publicó Valencia Plaza, de los programas Empace y Grandes Ciudades a los que la fundación ha tenido que renunciar por tratarse de líneas nominativas cuyo cobro era incompatible con los planes de liquidación de la entidad.
Contrataciones de Empace y Grandes Ciudades en 2023 y 2024
Precisamente en otra respuesta a preguntas del grupo municipal socialista, Gosálbez reconoce que el impacto a nivel de contrataciones en 2023 y 2024 de estos dos programas asciende a 54 en el año 2023 y 39 en 2024. En concreto, se produjeron cuarenta contrataciones en 2023 a través del programa Grandes Ciudades y catorce gracias a Empace. En 2024 se realizaron también catorce contratos con Empace y veinticinco gracias a Grandes Ciudades.
Según datos del propio Ayuntamiento, en su primera edición en 2023, el programa Grandes Ciudades atendió además a 380 personas desempleadas y realizó más de 1.200 atenciones individualizadas. Como resultado, cerca de una de cada cuatro personas atendidas consiguió un contrato de trabajo.
El concejal del PSPV, Javier Mateo, ha criticado al gobierno de PP y Vox por renunciar a los programas Empace y Grandes Ciudades, lo que supone la pérdida “no solo de oportunidades laborales directas para más de cincuenta personas cada año, que ya no podrán beneficiarse de estos programas en 2025, sino también la merma de los servicios de orientación laboral que recibían muchas otras personas”.
Mateo ha vinculado esta renuncia con lo que considera una gestión improvisada de la disolución de València Activa. “Esta decisión demuestra que el gobierno de PP y Vox actuó con precipitación tras el estallido de los presuntos casos de corrupción de Juanma Badenas para intentar tapar el escándalo”, ha afirmado. En su opinión, si el cierre de la fundación hubiera estado planificado, “no se habría tenido que renunciar a estos dos programas de Labora”.
El edil socialista también ha reprochado la falta de transparencia del gobierno local en el proceso de liquidación y considera que la respuesta del concejal de Empleo, José Gosálbez, “evita aclarar cuánto costará realmente cerrar la fundación municipal de empleo, tanto a nivel presupuestario, como en términos de pérdida de servicios y programas de empleo”. Mateo ha recordado que desde el gobierno local se aseguró que la desaparición de la fundación no implicaría la pérdida de los servicios que prestaba, “ahora prueban que eso no era cierto”, sostiene.



