València

Otro contrato bajo lupa de los exediles de Vox: las empresas 'repetidas' de Badenas y Herrero

  • Cecilia Herrero y Juanma Badenas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La crisis de gobierno que atraviesa el Ayuntamiento de València empezó tras las sospechas de amaño en un contrato publicitario de la fundación municipal Valencia Activa, que dirigía Juanma Badenas, entonces edil de Empleo y portavoz municipal de Vox. Aquello desencadenó el cese como edil de Gobierno de Badenas, que anunció una querella defendiendo su inocencia contra lo que definió como un montaje; un expediente interno del partido de Santiago Abascal, y la ulterior salida de la formación tanto de Badenas como de la concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, su pareja sentimental, entre acusaciones de acoso; ambos ahora son no adscritos en el pleno municipal.

El terremoto político, acompañado de unos audios internos filtrados en The Objective, hizo dirigir la mirada hacia la contratación de la fundación municipal. Sin ir más lejos, la propia alcaldesa de València, María José Catalá, ordenó a la asesoría jurídica un informe sobre el contrato publicitario en cuestión. Pero además de esta, hay otras adjudicaciones de Valencia Activa que están bajo lupa y que tienen por objeto la organización de diferentes eventos y jornadas sobre temas como el bienestar, la accesibilidad, el emprendimiento o el liderazgo.

Sin embargo, un análisis pormenorizado de la contratación de la fundación que hasta hace poco dirigía Badenas expone que las compañías a las que se encargó la organización de estas citas también fueron invitadas por la propia Herrero para la realización de otro evento de la concejalía de Emprendimiento. Se trata de las compañías Next Servicies 2000, Puro BienestarThe Mun Hub, que según el registro público del Ayuntamiento no habían sido adjudicatarias de ningún contrato menor por parte del consistorio.

En concreto, Herrero suscribió una moción a principios de septiembre donde interesaba la realización de este encuentro de entre 3 y 6 horas para tratar diversas cuestiones como las habilidades para aumentar la autoconfianza e influenciar en otras personas, los "valores constitucionales y éticos de toda actividad empresarial", la importancia de una comunicación eficaz, algunas herramientas de comunicación o el trabajo en conceptos como coherencia, empatía, escucha activa, creatividad, motivación o inteligencia emocional.

  • Cecilia Herrero en su última comparecencia ante los medios.

Así, Herrero ordenaba que se formulara una invitación a las citadas compañías. Las instrucciones de contratación internas obligan a que las concejalías soliciten, para los contratos menores, al menos tres ofertas diferentes para garantizar la concurrencia y la competencia, una tarea que suelen llevar a cabo los técnicos. Se da la circunstancia de que en la moción impulsora es la propia concejal la que ya indica las empresas a las que había que invitar para que presentaran sendas propuestas, más tarde valoradas por los técnicos.

Tras el análisis de las tres ofertas por parte de los funcionarios, se adjudicó el contrato por 17.000 euros a Next Services 2000, al considerar que era "la más conveniente para el desarrollo del contrato y para los intereses municipales". Obtuvo una valoración de 86,6 puntos entre otras cosas por presentar la oferta más baja (14.300 euros más IVA) frente a la de Puro Bienestar (14.450 euros más IVA) y The Mun Hub (14.475 euros más IVA), que quedaron con 61,37 y 58,27 puntos respectivamente.

Consultada por este periódico, Herrero señala que "es así como se aplica" la Ley de Contratos del Sector Público. "Todas las invitaciones se comentan con la jefatura de servicio y por supuesto que hay criterios técnicos como el objeto social y otro elementos", explica la edil a preguntas de Valencia Plaza, para aclarar que esta "es labor de los funcionarios y no del concejal". Fuentes consistoriales explican que lo habitual en los expedientes para la celebración de contratos menores es que el político fije en la moción impulsora el objeto del contrato y una explicación somera del mismo y que, más adelante, figure en el expediente la selección de empresas a invitar por parte de los técnicos. En todo caso, la edil defiende la "profesionalidad" del funcionariado y que ella hizo "todo tal cual" se lo pasó la jefa de servicio, negando así cualquier sospecha sobre su intervención.

Contrataciones en Valencia Activa

Según la documentación de la que dispone este diario, a lo largo de 2024 la Fundación Valencia Activa, que dirigía Badenas, adjudicó cuatro contratos menores repartidos entre estas compañías. El primero, en mayo, de más de 17.700 euros a la firma Puro Bienestar para unas jornadas de emprendimiento con el propósito de divulgar "una cultura de valores y esfuerzo" así como una "cultura de emprendimiento, salud y bienestar". En octubre, la Fundación hizo lo propio con otro contrato menor para Next Services 2000 por valor de casi 11.500 euros para una jornada divulgativa. El mismo día, adjudicó otro a The Mun Hub por 15.700 euros para dos jornadas sobre seguridad jurídica. Y apenas un mes después, hizo un contrato de patrocinio de casi 17.000 euros a Puro Bienestar para un evento bajo el título 'Gestión del bienestar emocional en organizaciones, impacto presente y futuro'.

  • Juanma Badenas en una comparecencia.

A ello hay que sumar dos concursos públicos convocados por la Fundación en fechas similares y en los que también resultó ganadora Next Services 2000. Uno de ellos, para la organización de tres eventos sobre accesibilidad, bienestar y diversidad generacional por más de 160.000 euros, en el que la mercantil se impuso al resto de aspirantes pese a haber presentado una oferta económica más cara que otra contrincante y al otorgarle la mesa de contratación una mejor puntuación en los criterios de juicio de valor. Y otro de 72.000 euros para la promoción y gestión de la Gala de entrega de los Premios Emprendimiento 2024 y el congreso para el fomento del emprendimiento sectoral.

Cabe destacar que en la compañía Next Services 2000 figura como apoderado el empresario José Parés. En los audios internos de Badenas publicados por el diario The Objective, cuya filtración ha denunciado el exportavoz de Vox, se habla de un Pepe al que se le habría querido encargar un trabajo de espionaje contra los rivales políticos desde la propia Fundación, y al que el medio de comunicación identifica con José Parés, "un empresario próximo a Badenas", motivo por el cual el grupo municipal socialista anunció que llevaría a la Fiscalía los contratos en cuestión del organismo municipal.

El mencionado empresario también está vinculado a la marca Puro Bienestar -que conocen en la Fundación Valencia Activa- al haberse presentado en medios de comunicación y eventos como consejero o director de operaciones de Puro Bienestar. En 2004, Parés constituyó la firma MCP Team, que más tarde registró la marca Puro Bienestar Formentera. Aquella firma acabó extinta pero la marca hoy en día ofrece "experiencias únicas e innovadoras de bienestar" y en mayo participó en uno de los eventos organizados por la fundación municipal de empleo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

València Innovation Capital impulsa y subvenciona con 500.000 euros el emprendimiento tecnológico
Cae una moldura decorativa de escayola de la fachada del complejo de Abastos