VALÈNCIA. La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha presentado una denuncia formal ante la Dirección General de Trabajo y las Inspecciones Provinciales de Valencia, Alicante y Castellón por las condiciones laborales detectadas en el sector de las viviendas de uso turístico (VUT). La organización sindical estima que en la Comunitat Valenciana hay al menos 2.000 empleos en la economía sumergida en este sector y que muchas más personas trabajan en régimen de infracotización y sin cobertura legal adecuada.
Según UGT, esta situación afecta especialmente a las trabajadoras encargadas de la limpieza, mantenimiento y gestión de reservas, muchas de ellas mujeres migrantes. Desde el sindicato sostienen que en lugar de aplicarse el convenio colectivo de hostelería, como regula el artículo 4 del Acuerdo Laboral Estatal del sector (ALEH), en muchos de los casos se recurre a convenios de limpieza o incluso al Salario Mínimo Interprofesional. En la denuncia presentada por UGT se señala que gran parte de las empresas gestoras utilizan subcontratas para reducir costes salariales, y que otras simplemente no tienen ninguna estructura formal, operando en un sistema de autoempleo irregular, sin cotización ni contrato.
Unos 2.000 empleos en economía sumergida
En su estimación, UGT cifra en 27,8 millones las horas de trabajo anuales que se generan en las VUT a nivel nacional, de las cuales una parte significativa no está declarada. En la Comunitat Valenciana —una de las regiones con mayor número de pisos turísticos del país— la extrapolación de datos revela que al menos 2.000 personas podrían estar trabajando en negro en este sector.
El sindicato denuncia además que muchas de estas viviendas ni siquiera están registradas como alojamientos turísticos, y recuerda que, según datos del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, más de 65.000 anuncios activos en portales como Airbnb o Booking incumplen la normativa vigente. En estos casos, alertan, la probabilidad de encontrar trabajadores no regularizados es aún mayor. A nivel estatal, el sindicato calcula que existen más de 10.900 empleos en negro y un déficit anual de más de 35 millones de euros en cotizaciones sociales solo por no aplicar el convenio adecuado.
Diferencias salariales de hasta 3.500 euros
UGT subraya que las diferencias salariales por la no aplicación del convenio de hostelería oscilan entre los 1.500 y los 3.500 euros anuales según la provincia. En su denuncia, el sindicato exige la regularización de las personas trabajadoras dentro del convenio colectivo de hostelería, incluyendo la adecuación de salarios, complementos, registros horarios, y condiciones laborales. Asimismo, pide el pago de las diferencias salariales del último año y la corrección de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Según las cifras del INE en las que se apoya UGT, en la Comunitat Valenciana había en noviembre de 2024 un total de 70.000 viviendas de uso turístico (VUT), distribuidas en las tres provincias. La cifra más elevada se encuentra en Alicante con 45.000 viviendas turísticas, lo que supone el 3,3 % del total de viviendas. Los 17.000 pisos turísticos de Valencia, equivalen al 1,2 % del total; y las 8.000 VUT en Castellón, suponen un 1,96 % del parque residencial de esa provincia.
UGT recuerda que ya presentó en 2017 una denuncia similar contra las plataformas digitales de reparto como Glovo, Deliveroo, Uber Eats y Stuart por mantener una “relación laboral encubierta” con sus repartidores. Aquella acción sindical impulsó actuaciones de oficio por parte de la Inspección de Trabajo que culminaron en el reconocimiento de los riders como trabajadores por cuenta ajena, obligando a las empresas a regularizar miles de contratos y cotizaciones. Con esta nueva denuncia, UGT busca repetir ese precedente