València

València ampliará la oferta educativa en los colegios con talleres para prevenir la violencia hacia la mujer

  • Imagen de archivo de un colegio
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La ciudad de València ampliará la oferta educativa en los colegios con talleres para prevenir la violencia contra las mujeres, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. El consistorio ha aprobado este martes, en la Comisión de Bienestar Social, ampliar la oferta educativa en los centros educativos escolares de la capital valenciana por medio de esos talleres, dirigidos a la prevención, la detección y la atención a las víctimas de cualquier tipo de violencia contra la mujer.

La propuesta, de la Concejalía de Igualdad, ha contado con los votos a favor del PP, integrante del ejecutivo local junto a Vox, y ha recibido el voto en contra de la oposición: Compromís y PSOE, ha precisado el consistorio.

Asimismo, ha señalado que se ha acordado que "con el contrato vigente, que amplía la cobertura respecto a mandatos anteriores, la Concejalía de Igualdad continuará instalando los distintos dispositivos de Puntos Violeta en la ciudad a lo largo del año". Esta delegación del consistorio organizará talleres de sensibilización para seguir fomentando la autonomía personal de las mujeres.

El Ayuntamiento ha destacado también que desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana se iniciaron estos días cursos de formación para los agentes de la Policía Local, destinados a su formación en la prevención y actuación casos de violencia contra las mujeres.

El Grupo de Atención al Maltrato (GAMA) de la Policía Local de València está realizando unas jornadas de formación, durante el mes de mayo, en el Centro de Formación Policial (CENFOR), para que el resto de los agentes de la plantilla conozca el nuevo Protocolo de respuesta policial de violencia de género. Este es un documento que introduce la Instrucción 1/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad, antes de su entrada en vigor, el próximo 30 de junio.

En concreto, se están llevando a cabo cuatro jornadas con una asistencia total de 160 policías, 40 por cada una de ellas, de las distintas comisarías de proximidad, tráfico USAP y sala 092. La finalidad es formar en el contenido de esta nueva Instrucción, "en la que se integra y refunde toda la normativa previa existente en materia de violencia de género en un nuevo Protocolo de Actuación Policial que actualiza su contenido al nuevo sistema de VioGén-2".

Esta Instrucción "se constituye como una herramienta útil para facilitar la intervención policial en las intervenciones de violencia de género, tanto en el desarrollo de las valoraciones policiales, como en la actuación policial en circunstancias de riesgo añadido para la víctima y el tratamiento específico de las medidas policiales de protección de los casos en función de su nivel de riesgo asignado y la elaboración del Plan de Seguridad Personalizada".

"Alianza"

Desde la oposición, a concejala socialista Nuria Llopis ha criticado "la alianza de PP y de Vox para frenar una moción" de su grupo que reclamaba que el gobierno local "incrementara los servicios de Igualdad frente a la realidad que están sufriendo las mujeres valencianas, como es el aumento de los delitos sexuales".

Llopis ha censurado que la concejala de Igualdad, Rocío Gil (PP), "ni tan siquiera se ha presentado en la comisión" en la que se ha debatido esta cuestión y ha dicho que "se ha limitado a presentar, a través de delegación, una alternativa para impedir que prosperara la moción de la oposición".

"Hoy los partidos de la oposición presentábamos una moción a la comisión que pedía que este ayuntamiento ampliara los servicios de igualdad frente a una realidad que están sufriendo las mujeres valencianas: el aumento de los delitos sexuales. Y ante esto hemos tenido una respuesta de un gobierno de PP y Vox que se alían para evitar que esta moción salga adelante. Para empezar, no ha asistido ni la concejala competente, Rocío Gil, para dar explicaciones de por qué no aceptaban esta moción", ha expuesto la edil del PSPV en un comunicado.

Nuria Llopis ha afirmado que esto "demuestra lo que al Ayuntamiento le importan las políticas de igualdad", al tiempo que ha lamentado que no se haya podido "producir un debate entre los responsables de los partidos políticos como consecuencia de la ausencia de la concejala --de Igualdad--" y ha dicho que esa es "una situación que, por otra parte, es habitual".

"Se han limitado a leernos las acciones que ya están en marcha en el servicio de Igualdad y que, por cierto, se iniciaron con el anterior gobierno progresista, sin atender la petición para incrementar la protección para las mujeres en la ciudad", ha remarcado la edil socialista.

Llopis ha censurado "el nulo compromiso que tiene y lo poco que le importan las mujeres de la ciudad" a su alcaldesa, María José "Catalá". "Ha tratado de tergiversar la votación para ocultar que quien deja indefensas a las mujeres es el actual gobierno de PP y Vox", ha añadido la representante del PSPV.

Puntos violeta en las playas

También desde la oposición, Compromís ha criticado que "la negativa de Catalá a instalar Puntos Violeta en las playas pese al incremento de las agresiones sexuales".

"Desde Compromís hemos propuesto medidas muy concretas para hacer frente al preocupante aumento de las agresiones sexuales en nuestra ciudad, como la creación de Puntos Violeta durante la temporada de playa -tanto en horario diurno como nocturno-, así como la recuperación del servicio InfoSex desde la delegación de Juventud", ha expuesto la edil de este grupo Lucía Beamud.

La concejala ha asegurado que no se está "hablando de sensaciones" porque "las agresiones sexuales con penetración han aumentado 14 puntos respecto al año anterior y los delitos contra la libertad sexual han crecido un 5 por ciento".

Beamud ha afirmado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que estos son "datos alarmantes y objetivos" ante los que no se puede "aceptar que la respuesta del gobierno municipal sea seguir haciendo lo que están haciendo, como ha dicho el PP". "Si no se actúa con urgencia, el mensaje es claro: o no se quiere proteger a las mujeres y niñas de esta ciudad o simplemente se da la espalda a la realidad".

La representante de Compromís ha insistido en que "los casos de agresiones sexuales han aumentado especialmente en las zonas de playa" y ha manifestado que es "necesario implementar medidas preventivas de forma inmediata". "No hacerlo es una irresponsabilidad que pone en peligro la libertad y la seguridad de las mujeres", ha añadido.

Lucía Beamud ha señalado que "el actual gobierno --local-- no solo muestra una actitud inoperante, sino que se conforma con mantener" lo que el anterior ejecutivo progresista dejó "contratado y aprobado" y "desmantela, a la mínima oportunidad, programas clave en materia de juventud e igualdad".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo