València

València aspira a captar 20 millones de la UE para ocho proyectos de infraestructuras, movilidad o seguridad

Reurbanizar Beteró, el auditorio de Benicalap o carriles bici en Orriols son algunos de los proyectos que optan al Plan Edil

  • La concejal de Captación de Inversiones, Paula Llobet
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València aspira a captar hasta 20 millones de euros de fondos europeos para ocho proyectos de mejora en infraestructuras, movilidad o seguridad. El consistorio presentó el pasado viernes su candidatura al Plan Edil (antiguos Edusi) con la que espera conseguir la financiación para ocho proyectos que incluyen desde la digitalización de servicios hasta la mejora de infraestructuras urbanas o la movilidad sostenible en distintos barrios de la ciudad.

El Plan EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local) es una iniciativa financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que busca impulsar proyectos de modernización, sostenibilidad y transformación urbana en municipios de toda España. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de actuaciones en áreas como la digitalización de servicios públicos, la movilidad sostenible, la regeneración urbana y la eficiencia energética. Cada comunidad autónoma recibe una asignación específica de fondos, y los municipios interesados deben presentar proyectos que compitan por la financiación dentro de su territorio. En el caso de la Comunitat Valenciana, la dotación disponible para los municipios no afectados por la Dana asciende a 94,5 millones de euros.

Proyectos

Los ocho proyectos para los València busca financiación incluyen: la reurbanización de Beteró, que incluye la mejora integral del barrio con un presupuesto de 6,4 millones de euros. Creación de un nuevo espacio para actividades culturales y sociales en la plaza Bisbe Laguarda (3,82 millones); también se incluye la creación de un depósito de tormentas en Nazaret, una infraestructura clave para la gestión del agua y la reducción del riesgo de inundaciones con un presupuesto de 3,2 millones. El Plan de Actuación presentado por València también contempla la modernización digital de la Policía Local, una aplicación para la Policía de Barrio, instalación de cámaras de seguridad en Orriols y l’Olivereta, y refuerzo de la ciberseguridad municipal, todo ello con un presupuesto de 2,86 millones de euros. Para el barrio de Benicalap se incluye la construcción de un nuevo auditorio con un presupuesto de 2,38 millones de euros. El plan también contempla adquirir fondos para renovar la flota de vehículos de emergencia, en concreto la adquisición de vehículos para Protección Civil y seguridad ciudadana con un presupuesto de 639.793 euros. Para la ampliación de la red de carriles bici en Orriols se solicitan 350.000 euros. Finalmente para la rehabilitación del jardín de las calles Peñíscola y Portaceli se contempla un presupuesto de 267.360 euros.

  • Cámara de seguridad en una calle de Orriols -

En la presentación de estos proyectos al Plan Edil la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, subrayó que esta candidatura "reafirma el compromiso del Ayuntamiento con una València más verde, tecnológica y habitable". Además, ha destacado que la ciudad está apostando por la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital, con proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en los barrios.

'Polémica'  

La presentación de estos proyectos ha estado marcada por la polémica. La alcaldesa de València, María José Catalá, denunció hace unas semanas que la orden ministerial impedía que la ciudad opte simultáneamente a los fondos EDIL y a los destinados a la reconstrucción tras la DANA. Según Catalá, esto suponía "una discriminación injusta", ya que València no se ha visto afectada en su totalidad por la riada. Ese mismo día la delegada en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, confirmaba que el Gobierno trabajaba para ofrecer una excepción para que la ciudad de València pudiese optar a ambos fondos. Sin embargo, el Ayuntamiento ha criticado la falta de modificaciones en la orden ministerial y la ausencia de una respuesta oficial por escrito. A pesar de las quejas del consistorio, desde el Ministerio de Hacienda confirman a Valencia Plaza que València podrá presentarse sin problemas a ambas convocatorias (Plan EDIL y FEDER DANA), aunque no se modifique por escrito la orden ministerial. Fuentes del ministerio han reiterado que esta información ha sido comunicada al Ayuntamiento, dejando claro que la ciudad no quedará excluida de ninguna de las ayudas. Si la candidatura es aprobada, València podrá ejecutar estos proyectos en los próximos años, consolidando su apuesta por la digitalización, la movilidad sostenible y la mejora de los espacios urbanos. Ahora, 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Catalá "respetará siempre" la decisión que Vox tome sobre Badenas
Íñigo, un vasco que hace los bocadillos más famosos de todo Mestalla