VALÈNCIA (EP). El Ayuntamiento de València ha destinado un millón de euros a la limpieza de las playas de la costa sur de la ciudad tras la dana del pasado 29 de octubre. La alcaldesa, María José Catalá, ha asegurado que el consistorio ha asumido "a pulmón" ese gasto "al ver que la Demarcación de Costas se retrasaba en la intervención" y ha resaltado el "ingente esfuerzo llevado a cabo" por esta administración local, "con sus propios y recursos" para acometer esas tareas.
Catalá, que ha visitado este jueves la playa de El Saler y ha hecho balance de los trabajos realizados desde noviembre de 2024 en este ámbito, ha resaltado así los trabajos de limpieza desarrollados en la zona de Pinedo y del Perellonet, "la parte más urbana de toda la costa sur de la ciudad, para tenerla lista antes de la temporada de Semana Santa".
"Al ver que la Demarcación de Costas se retrasaba mucho en la intervención y se acercaban las restricciones medioambientales de la temporada para intervenir con maquinaria en la playa, el consistorio decidió seguir invirtiendo para limpiar la costa", ha expuesto la primera edil, que ha precisado que se ha hecho "a través de las tres empresas que habitualmente realizan la limpieza diaria de la ciudad (Fovasa, SAV y FCC)".
"Podemos decir que tenemos toda la costa limpia, a falta de un último repaso de limpieza fina que es la que se hace habitualmente antes de la temporada, por lo que, la imagen ha mejorado mucho y, salvo episodios aislados de tormentas que puedan venir y arrastrar de nuevo cañas hacia la costa, València está preparada para la temporada de marzo y abril", ha agregado la responsable municipal.
María José Catalá ha comentado que se han retirado 40.000 toneladas de residuos, una cantidad que equivale "a todos los residuos generados en un mes en València", y ha explicado que "para ello, se ha tenido que pasar de los 800.000 euros del contrato inicial hasta un total de un millón de euros de inversión".
La alcaldesa ha manifestado que desde el consistorio se esperó a que la Demarcación de Costas actuara "porque es su competencia y además hizo un contrato de emergencia para ello". No obstante, ha aseverado que cuando se vio que "ese contrato era de un importe de 600.000 euros y que contemplaba una zona de actuación muy extensa y un programa de actuación que nos dejaba al final del todo, el Ayuntamiento entendió que "ese esfuerzo lo iba a tener que hacer" esta administración municipal "a pulmón porque Costas no iba a actuar con diligencia".
"Por responsabilidad"
"Hemos asumido estas labores por responsabilidad, porque nos hemos dado cuenta de que Costas no iba a llegar a tiempo de la temporada" de playas, una época "tan necesaria para los hosteleros de esta zona y los vecinos que viven ya en estas zonas", ha añadido Catalá. Asimismo, ha aseverado que la actuación debía emprenderse por "el impacto medioambiental" de los restos, "de elevado riesgo con todo este material orgánico de la dana y el incremento de las temperaturas".
La alcaldesa (PP) ha pedido a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé (PSOE) y al Ejecutivo saber dónde se envío "la factura del millón de euros" porque "estos trabajos de limpieza no son una inversión, sino un gasto corriente y no entran dentro de ninguna de las órdenes publicadas por el Gobierno".