VALÈNCIA. El gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento de València ejecuta un 7% en inversiones en el primer cuatrimestre de 2025. En concreto, el gobierno de María José Catalá cerró abril con obligaciones reconocidas por valor de 20,39 millones de euros, un 6,95% respecto de los 293,50 millones de euros del presupuesto total en inversiones para 2025. Cabe recordar que aunque el presupuesto inicial para inversiones de 2025 era de 164,26 millones de euros, las sucesivas modificaciones de crédito lo elevaron hasta los 293,5 millones.
Por lo que respecta a la cifra de pendiente de pago, se observa que de los 20,93 millones de euros de obligaciones reconocidas, el consistorio ha abonado 18,84 millones, quedando pendientes unos 1,55 millones aproximadamente.
Una ejecución de las inversiones que se ha reducido casi tres puntos respecto al mismo período del año anterior. Y es que en 2024, su primer año completo al frente del Ayuntamiento de València, el equipo de PP y Vox alcanzó un 10,15% en ejecución de inversiones en los cuatro primeros meses del año. En términos absolutos, en el ejercicio anterior había obligaciones reconocidas por valor de 24,92 millones al cierre de abril, casi cinco millones más que las de este año pese a que el presupuesto global del capítulo de inversiones era menor.

- La edil de presupuestos, María José Ferrer Sansegundo -
- Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
En la línea del último 'año Rialto'
No obstante, si comparamos las cifras de 2025 con las del último año completo del gobierno del Rialto se observa un nivel de ejecución de inversiones similar. En los cuatro primeros meses de 2023 el ejecutivo de Joan Ribó consiguió ejecutar un 7% de las inversiones presupuestadas, una cifra casi idéntica a la de este 2025. Si se tiene en cuenta la ejecución del primer cuatrimestre de 2022 se observa que entonces el Rialto materializó el 6% de las inversiones de enero a abril. Un porcentaje que para Catalá, que entonces lideraba la oposición, calificó de “bajo” y manifestó que eran “malos datos”.
No en vano, el porcentaje de ejecución presupuestaria en inversiones es un indicador clave de la eficiencia de una administración, ya que permite evaluar en qué grado los fondos asignados en el presupuesto se materializan en proyectos concretos. Esto refleja además el desempeño de las concejalías en la gestión y tramitación de los expedientes con la rapidez requerida para que las obras se inicien o se desarrollen dentro del período previsto en los presupuestos.
No hay que obviar que tras incumplir la regla de gasto en más de 52 millones en el ejercicio de 2024, el Ayuntamiento de València se ha visto obligado a aprobar un Plan Económico-Financiero por el que el consistorio se ha comprometido a vigilar la ejecución presupuestaria en este 2025 con tal de no incumplir de nuevo las reglas fiscales.