VALÈNCIA (EP). València acoge esta semana unas jornadas internacionales en las que presentará las obras de adaptación y mejora de los espacios públicos que han "transformado la capital en un entorno más verde, accesible y amable para la ciudadanía". Algunos de los espacios que serán visitados por empresas, organizaciones y representantes de ayuntamientos de otras ciudades serán l'Albufera, la playa de la Malva-rosa, el Jardín del Turia o las bibliotecas municipales que han sido adaptadas como refugios climáticos.
La ciudad italiana de Reggio Emilia participa junto con València en este proyecto de intercambio de ideas y proyección internacional, que está financiado por la Unión Europea. Bajo el título 'Intervención de espacios urbanos para la transformación social y educativa', el encuentro, se inicia este lunes y se celebrará hasta el 7 de marzo con el objetivo fundamental de "demostrar que una configuración urbana amable, cercana y accesible puede mitigar las diferencias sociales, influir positivamente en la conducta de la ciudadanía y fomentar la participación".
Al respecto, el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha resaltado que esta es "una gran oportunidad para poner en valor a València y demostrar que somos una ciudad a la vanguardia de la transformación urbana". "Las ciudades del futuro pueden reflejarse en nosotros y adaptar nuestros proyectos, lo cual es un orgullo", ha apuntado.
Concretamente, las jornadas contarán con una serie de charlas y ponencias en las que los responsables de los proyectos de transformación urbana en València hablarán de su influencia e impacto en la comunidad. Además, también se han organizado visitas y actividades para que los participantes puedan disfrutar de la capital.
Algunas de las actividades destacadas son la visita al Observatorio Climático o una ruta en bicicleta por el Jardín del Turia, en la que los participantes podrán conocer "cómo ha sido la transformación del cauce a lo largo de los años y así entender el impacto que ha tenido en la vida y desarrollo de la ciudad". También visitarán l'Albufera junto con el Centro de Interpretación, mientras que la mayoría de las charlas y ponencias se realizarán en el complejo Las Naves.
Otra de las visitas es la que se realizará a las Bibliotecas Municipales de València como "ejemplo de proyectos de regeneración y transformación urbana". Así, los visitantes podrán disfrutar de la Alquería Barrinto, ahora transformada en la Biblioteca de Marxalenes-Joanot Martorell, la Biblioteca de Palau de l'Exposició y la Biblioteca del Grau-Constantí Llombart, que en este caso servirá como ejemplo de refugio climático interior.
En el caso de la Biblioteca de Marxalenes, la visita será guiada para conocer el proceso de rehabilitación de la Alquería Barrinto, un edifico histórico que refleja el estilo de vida de la huerta valenciana desde el siglo XIV hasta el XX. Este proyecto, han destacado desde el consistorio, es un "claro ejemplo" de recuperación respetuosa con el espacio histórico, dado que mantiene los elementos constructivos originales al tiempo que se ha conseguido "una adaptación total a las necesidades actuales de la ciudad".
Así, la Alquería Barrinto alberga la biblioteca y diferentes espacios expositivos sobre su historia, además de servir como Centro de Recepción del Parque de Marxalenes, uno de los pulmones verdes de la ciudad. El Palau de l'Exposició atravesó también un proceso "similar" que fue rehabilitado a finales del siglo pasado y que ahora alberga diferentes servicios y espacios públicos, "manteniendo la esencia de su construcción" con motivos arquitectónicos modernistas, vidrieras y suelo de mosaico Nolla.
Finalmente, la Biblioteca Constantí Llombart servirá como ejemplo de refugio climático interior. En este contexto, València cuenta con refugios climáticos en sus edificios públicos, incluyendo varias Bibliotecas Municipales, donde los ciudadanos pueden acudir a refrescarse de manera libre y gratuita en caso de ola de calor.
"Estamos orgullosos de que el trabajo de València sea reconocido internacionalmente y esta es una oportunidad perfecta para enseñar a otros cómo adaptar las ciudades al futuro sin perder su esencia y, sobre todo, de una manera sostenible y amigable", ha subrayado el edil de Acción Cultural, José Luis Moreno.